200 empresas de Antioquia se beneficiarán con el programa de acceso a mercados “Unidos Crecemos”
- “¡Unidos Crecemos! Acceso a mercados regionales, nacionales e internacionales”, es un programa liderado por la Gobernación de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
- Las empresas interesadas se pueden inscribir hasta el 15 de agosto en camaramedellin.com
200 empresas de los municipios de Antioquia, diferentes a Medellín, se formarán y recibirán acompañamiento para dar apertura a diversos mercados gracias al programa “¡Unidos Crecemos! Acceso a mercados regionales, nacionales e internacionales”.
Esta estrategia es liderada por la Gobernación y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia con el apoyo de Proantioquia, en alianza con Procolombia, las cámaras de comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Urabá, Aburrá Sur y Oriente.
El objetivo es aunar esfuerzos para acompañar a los empresarios antioqueños en sus procesos de apertura hacia nuevos mercados regionales, nacionales o internacionales, brindándoles herramientas y servicios apropiados e impactándolos desde el conocimiento especializado, relacionamiento y negocios.
El programa se ejecutará bajo dos componentes, uno de mercados nacionales y regionales que intervendrá a 100 empresas en formación para estrategias comerciales; 30 de esas empresas tendrán un acompañamiento individual en estrategias de comercialización y a 15 más se les ayudará a implementar una tienda online.
El otro componente es de internacionalización, a través del cual se intervendrán otras 100 empresas: 50 nuevas exportadoras que serán formadas en herramientas básicas para la internacionalización y otras 50 exportadoras poco constantes en los procesos de ventas en el exterior y que puedan potenciar de manera estratégica estos procesos; 20 de las 100 empresas diseñarán además un plan de internacionalización.
Las empresas interesadas en este programa se pueden inscribir en camaramedellin.com hasta el 15 de agosto y deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser micro o pequeña empresa y/o asociaciones de Antioquia, excepto de la ciudad de Medellín.
- Tener el registro mercantil renovado al año 2021 en alguna de las diferentes cámaras de comercio del departamento de Antioquia.
- No ser parte del sector confección, diseño o moda.
Este programa se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2021 y se estima que 30% de las empresas acompañadas sea de empresarios registrados en los 69 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
La Gobernación y la Cámara de Comercio de Medellín lideran y apoyan iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.
www.noticiasampm.com