21 pueblos indígenas, ya cuentan con equipos de producción audiovisual.

0
424
21 pueblos indígenas, ya cuentan con equipos de producción audiovisual

Buenas noticias para el país:

 150 millones de pesos fue la inversión realizada por el Ministerio de Cultura, la Organización Indígena de Colombia y la Agencia Turka de Cooperación y Coordinación para incentivar la creación de contenidos, se entregaron equipos de producción audiovisual a 10 colectivos y escuelas de comunicación indígena de 21 pueblos o etnias de 20 departamentos como el Amazonas, Caquetá, Casanare, Córdoba, Chocó, Guajira y Putumayo. 

«Esperamos ver y escuchar  pronto las historias que salgan como fruto de este proyecto, con contenidos que sigan enriqueciendo nuestra diversidad cultural que es nuestra mayor riqueza», expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Los kits, compuestos por una cámara de video, trípode, computador, grabadora y micrófonos, busca fortalecer la infraestructura y equipamiento técnico de colectivos de comunicación indígena para impulsar sus procesos de producción audiovisual de contenidos propios.

«Nuestro propósito es fortalecer el uso y apropiación de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías por parte de las comunidades indígenas e incentivar la creación y producción de contenidos desde las comunidades. Esperamos ver pronto y escuchar próximamente las historias que salgan como fruto de este proyecto, con producción audiovisual que siga enriqueciendo nuestra diversidad cultural que es nuestra mayor riqueza», expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Este programa tiene  el potencial de complementar la educación propia indígena y los procesos de comunicación dentro de los cabildos y resguardos, pero también, como lo manifiesta Richard Carlosama Jacanamijoy, coordinador de la Escuela de Educomunicación Inga de Manoi del Putumayo, proyectos como este tienen el valor agregado de mostrarle al mundo la existencia de las comunidades, sus saberes, sus historias, sus expresiones artístico-culturales e, incluso, trasmitir el mensaje de lo que el Pueblo Inga llaman el «Suma Kawsay» (El buen vivir).En el año 2020, a través de este proyecto, se fortalecieron 20 escuelas de comunicación indígena, se formaron más de 182 comunicadores y líderes indígenas de 36 pueblos o etnias del país, y se apoyó la producción y circulación de 80 contenidos sonoros, audiovisuales y fotográficos realizados por creadores indígenas.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí