Actualidad en el parque Lleras luego del cierre

0
298
Parque Lleras

Han pasado poco más de tres semanas desde que se aplicó el cerramiento y peatonalización del parque Lleras, en el corazón de la comuna 14 El Poblado. La estrategia, que entró en vigencia el pasado 2 de mayo, despertó múltiples críticas e inquietudes entre integrantes de la comunidad, principalmente residentes, para quienes la medida, lejos de ser una solución de fondo, sólo desplazaría problemáticas como la prostitución y la mendicidad fuera del cerco.

Este medio conversó con habitantes y comerciantes del sector para evaluar, aunque sea de forma prematura, los impactos que ha tenido el cerramiento en la cotidianidad del parque Lleras y sus calles aledañas.

Parque Lleras: balance

De acuerdo con información oficial de la Alcaldía Distrital, desde que inició el “abrazo al Lleras”, el hurto en todas sus modalidades ha caído un 100%, con él, han caído también las lesiones personales y la extorsión. Es decir, en el parque Lleras, al parecer, no se ha presentado ningún delito de alto impacto en todo el mes de mayo.

Según Mauricio Arias y Andrew Boxsell, propietarios de Pioneros Pizza, restaurante ubicado frente a la entrada principal del cerramiento (calle 10 con carrera 40), todos los días hay presencia de la policía y las diferentes secretarías en las entradas al parque, es probable que a esto se deba la baja en los delitos.

Para Arias es difícil decir con seguridad si las problemáticas que aquejaban al parque Lleras efectivamente migraron a otras zonas de El Poblado, para él “es muy pronto para saber si la medida funciona o no, lo que sí es evidente es que se concentran en las entradas, en esta y en la de arriba y que el parque como tal ha cambiado mucho”.

Lea también: Fiscalía aclaró si habrá “allanamiento” en la Casa de Nariño por el caso de Laura Sarabia.

Y no le falta razón, las noches en el Lleras sí son muy diferentes ahora que hay más presencia de la autoridad, algo que para Nora Rueda, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Poblado Centro, habría sido fundamental para evitar que estos fenómenos sociales tomarán ventaja en el sector. Ella, a diferencia de Arias, sí percibe el desplazamiento de las problemáticas a otros sectores de la comuna 14.

“Yo puedo decir que sí, muchos sectores de la comuna 14 son hoteleros y son atractivos para los extranjeros. En La Strada, por la calle 1 sur, por ejemplo, sí se ha notado… y en otros puntos también, no se lo escucha mencionar a la familia, a los amigos”, afirmó la presidente de la JAC quien, pese a reconocer que la medida era necesaria, dice aún no sentirse segura para habitar el parque Lleras durante las noches.

Unos bien, otros no tanto

Recién aplicado el cerramiento, el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia Escobar, se mostraba optimista frente al futuro de los comerciantes y del sector, pues para él es probable que, en el Lleras como en Provenza, los ingresos y la cantidad de empleos se triplique. Y, aunque sólo van 3 semanas, algunos comerciantes del sector afirman haber evidenciado un aumento en las ventas durante estos fines de semana.

Alejandro Cristalino es gerente de Hookah, una discoteca ubicada en el parque Lleras, según cuenta “el aumento ha sido considerable, como de un 35% de incremento en las ventas. He notado que mucha gente empieza a bajar de los hoteles debido a la seguridad que se siente actualmente. La decoración que se organizó para todas las calles, todo ha significado una mejora”.

Cristalino también asegura que esperan que a medida que el cierre sea más organizado vendrán más visitantes a disfrutar del parque y las ventas en los próximos meses pueden aumentar mucho más, pero no es el caso de todos los comerciantes.

El día jueves 18 de mayo se realizó un consejo de gobierno al que acudieron comerciantes, residentes y buena parte del gabinete de la alcaldía. En este espacio los funcionarios hicieron un recuento de estas tres semanas y la comunidad manifestó sus consideraciones y preocupaciones.

Los vecinos de Vía Primavera, por ejemplo, aprovecharon el espacio para exponer la situación que viven varios de los comercios en la carrera 37. Pedro Echavarría, gerente de café Pergamino, se siente inconforme con la peatonalización pues afirma que esta se hizo sin consultas previas y sólo se vino a generar un espacio para la conversación después de.

“Peatonalizar esta vía tiene una cantidad de consecuencias y detalles que hacen de esta una discusión más compleja. Como no somos solamente nocturnos, muchos de los comercios acá sí requieren que la gente parquee cerca, compren su flor en la floristería, recojan su ropa en la sastrería o compre alguna artesanía y siga, nosotros aún tenemos mucho cliente local”, afirma Pedro Echavarría quien también asegura que con el cierre ha visto a los clientes locales abandonar la zona, cosa que él considera, empobrece el ambiente, pues el extranjero busca esa interacción con la gente del país que visita.

Mientras a Café Pergamino le preocupa que el cierre y la peatonalización convierta a Vía Primavera en un nuevo Lleras en el que priman los bares y las discotecas, Leonardo García de Pizzaiolo, restaurante ubicado en la calle 8a entre carreras 37a y 38, piensa en la reducción de sus pedidos a domicilio. “Desde la pandemia, cerca del 50% de mis ventas venían siendo por Rappi. La verdad sí me he visto afectado por que han mermado mucho los domicilios, en las noches no pueden entrar mis proveedores, casi siempre tienen que dejar las motos después de La Divina Eucaristía”.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí