La semana pasada se conoció mediante información oficial del Consejo de Estado, que deja sin efecto el levantamiento de medida cautelar a través de la cual se reanudaron obras de Metroplús, en el corredor Túnel Verde del municipio de Envigado.
Las obras que habían comenzado el 8 de enero de este 2021 continuaron hasta este lunes 15 de febrero, cuando le fue notificada a Metroplús la decisión de suspender la obra nuevamente.
De acuerdo a el gerente (e) Samir Murillo los dos carriles en el sentido norte-sur se encuentran rotos, además realizaron un levantamiento de la maya asfáltica y ahí se cavó un hueco de unos 80 cm de profundidad en la primera parte, y ya llegando al puente de la Ayurá, está más o menos a 40 cm de profundidad”.
Aclaró el gerente encargado que el hueco en los dos carriles va entre el Euro y el puente de la quebrada Ayurá y que la obra en este trayecto se había reiniciado el pasado 8 de enero, puesto que, a través de una decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, se había autorizado su reactivación.
No obstante, de acuerdo con Murillo, “esta es una obra que estuvo detenida por siete años y que ha generado un incremento bastante considerable en los costos y que provienen de lo que pagamos todos los ciudadanos con los impuestos”. Precisó además que en el espacio físico de la obra no se hará una sola tala más, puesto que “las talas ya las ejecutó la Alcaldía de Envigado y se hicieron bajo el marco del cumplimiento de la ley y del permiso emitido por el Área Metropolitana”.
Sobre el tema, destacó Samir Murillo, “acatando una decisión judicial suspendimos la obra, lo cual generará en la comunidad del municipio de Envigado y para las personas del sur de Medellín dificultades en la movilidad toda vez que se hará un taco monumental en toda la avenida El Poblado”.
Fáber Cuervo, miembro del Colectivo Túnel Verde, confirmó que en efecto, todos los que viven en el sector se están demorando más de una hora para llegar a sus hogares e insistió en que “estamos abismados con el comportamiento de las autoridades, los que tenemos propiedad acá estamos perjudicados por el aumento de la contaminación, del ruido y del cambio climático”.
Redacción: ampm