Alerta en muelles del Urabá antioqueño por alta presencia de migrantes que esperan llegar al Darién

0
301
Darién

Tanto en el municipio de Turbo como en Necoclí (Antioquia) se evidenció un considerable aumento de migrantes que buscaban dirigirse al Tapón del Darién con destino a Panamá. El colapso de los muelles en estos municipios del Urabá antioqueño fue consecuencia del creciente número de viajeros, que se originó en parte por el cierre de estos espacios en días anteriores debido a las adversas condiciones climáticas.

Respecto a la zona de Turbo, medios locales reportan que, debido al gran número de migrantes, los visitantes han experimentado esperas de hasta tres días para poder viajar a diversos lugares en el Chocó; sin embargo, la situación se complicó debido a la aproximación de la tormenta tropical Franklin, lo que impide que los turistas avancen.

Debido a esta circunstancia, los habitantes del área expresaron su descontento por la abundante presencia de forasteros en la región.

En el sector muelle turístico del barrio Brisas se presenta una situación problemática que afecta la comodidad en los habitantes de esta zona. “El mal olor a sustancias desagradables como mierda, orina, humo de cigarrillo y marihuana genera un ambiente insoportable”, expresó una usuaria de Facebook, junto a un video que revela los campamentos de los migrantes.

Algo similar se presentó en el municipio de Necoclí. Los trabajadores del muelle indicaron a los medios locales que el puerto estuvo cerrado el martes 22 de agosto, situación que se agravó debido al alto flujo de migrantes que se sumaron a la búsqueda por llegar a Panamá para proseguir su camino hacia Estados Unidos.

En relación con la restricción de salida de embarcaciones pequeñas, es conocido que esta medida se debe al paso de la tormenta tropical Franklin. El Ideam divulgó un informe que estableció la previsión de lluvias, de moderadas a intensas, en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, Chocó, Antioquia y Santander.

De acuerdo con los reportes, se esperó que la tormenta atravesara el centro del mar Caribe en las primeras horas del martes 22 de agosto y posteriormente se dirigiera al norte, con lo que afectaría a República Dominicana y Haití; no obstante, los efectos de la tormenta pueden duran unos cuantos días más y por ende, los migrantes pueden permanecer en los muelles más tiempo.

Incremento de población migrante que cruzan la frontera con Panamá

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo constató un aumento sustancial en la población que cruza la frontera con Panamá, tras comparar el primer semestre del 2023 con el del año anterior.

De acuerdo con las cifras de la entidad, “entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y el país centroamericano vecino 196.371 personas migrantes (venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indios, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional. Esta cifra genera alarma si se compara con los datos del mismo semestre del año anterior, cuando salieron del país por el Darién 49.452 personas, lo que representa un aumento del 297%”.

De estos datos, más de 40.000 individuos son niños, niñas y adolescentes (NNA), lo que supone un aumento del 445% en comparación con el 2022, cuando la cifra fue de más de 7.300. La Defensoría del Pueblo ha advertido incluso sobre la migración de NNA sin sus familias, una situación que intensifica su vulnerabilidad.

Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, expresó su inquietud sobre el incremento en el número de migrantes, ya que esto conlleva un mayor riesgo de vulneración de los derechos de los NNA, que enfrentan amenazas de distintas formas de violencia, incluyendo la sexual, así como hurtos, trata de personas, tráfico de migrantes y discriminación.

Estas violencias son ejercidas por grupos criminales presentes en esas zonas de tránsito irregulares, más conocidos como los Coyotes.

La presencia de estas estructuras criminales llevó a que las defensorías del pueblo de ambos países emitieran una Alerta Temprana Binacional en abril de 2023 El objetivo principal de esta alerta es instar a los gobiernos de las dos naciones a implementar medidas para asegurar los derechos de quienes cruzan la frontera a través del conocido Tapón del Darién.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí