«Algunos me querían muerto», el Papa Francisco

0
869
“Algunos me querían muerto”, el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, el actual Papa del mundo católico, después de un café, en su tradicional reunión con los jesuitas, «esos que alguna vez fueron expulsados en estas tierras de dios»,  termina cordialmente el encuentro y a través de su equipo de prensa, emite un corto pero esperanzador mensaje y revela que está bien de salud, «a pesar de que algunos me querían muerto». Asegura que ha habido «encuentros de prelados que creían que estaba más grave de lo que se decía y que preparaban el cónclave». 

Después de este encuentro en la nunciatura de Bratislava, con el aroma de un humor en ocasiones negro como el del Papá, pero que sigue retratando a un hombre tranquilo, carismático y que sin duda ha enfrentado con hidalguía, muchos de las grandes críticas al mundo católico, al tiempo que ha logrado con un principio de postura  ecuménica, escuchar varias voces, como las citadas de los jesuitas, después de seguro de un café, no ¨parviao¨ como el colombiano, pero  con todas las atenciones del mundo católico.

En todos los viajes el Papa se reúne con jesuitas, le preguntan cómo afronta las críticas de ambientes católicos, y dice que «puede que yo personalmente me merezca estos ataques e insultos, porque soy un pecador, pero la Iglesia no se merece esto: es obra del diablo».

Francisco lamenta que muchos en la Iglesia sienten la tentación de volver atrás, «porque la vida (real) nos da miedo». Por ejemplo, dice, «nos da miedo acompañar a personas con diversidad sexual». Una vez más, alerta de dos grandes perversiones, el clericalismo y la rigidez. 

«Nos ponen ante una religiosidad rígida, la rigidez que nos quita la libertad en el Espíritu Santo que nos da la Redención de Cristo. Tened cuidado con la rigidez que os proponen. Desconfiad. Porque detrás de toda rigidez hay algo malo, que no es el Espíritu de Dios».

En el dialogo y mensaje a su vez al mundo, el Papa, instó a los jesuitas, para mayor  cercanía a Dios, cercanía entre ellos, cercanía al obispo y luego cercanía a la gente.

Para destacar de todos modos las posturas de este hombre que al frente de la iglesia católica ha remado, y para nuestro entender a remado mar adentro, como lo recuerda en muchas de sus homilías, donde invita a ese viaje al interior del alma, para a partir de descubrirnos, proyectarnos al otro.  

FUENTE: www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí