En total son 6.992 trámites gestionados y finalizados. Recordemos que la meta de la administración UNIDOS es descongestionar 12.000 trámites represados de vigencias anteriores al año 2020. Todo este proceso se ha logrado con la articulación municipio-Gobernación de Antioquia.
- La descongestión de trámites catastrales pretende brindar información, precisa y actualizada del territorio como herramienta de gestión, ordenamiento y gobernanza.
Antioquia avanza en la descongestión de los 12.000 trámites catastrales que se encontraban represados desde vigencias anteriores al año 2020 y ha acelerado el proceso con el fin de lograr que antes de concluir el cuatrienio se logre dar cumplimiento a esta meta del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023.
En su balance de conservación catastral, el actual gerente de la dependencia departamental, José Giraldo Pineda, manifestó que hasta el año 2020 se logró ejecutar 6.783 trámites represados entre los años 2012 y 2019.
Precisó el funcionario que para la vigencia 2020, los usuarios radicaron en total de 103.551 trámites, de los cuales 100.053 que corresponden al 96.6%, fueron gestionados y finalizados con éxito. Los 3.498 trámites restantes, es decir el 3.4%, que aún faltan por culminar corresponden principalmente a rectificaciones y certificaciones de área de terreno, los cuales ameritan un trabajo más minucioso que implica visitas por parte de los funcionarios adscritos a esta dependencia departamental.
En el primer bimestre del año 2021 se gestionaron y finalizaron 12.951 trámites, de los cuales 12.742 corresponde a vigencias 2020 – 2021, y 209 a trámites radicados antes de la vigencia 2020. Esta última cifra sumada a los 6.783 trámites ejecutados da un total de 6.992, lo cual indica que a la fecha Antioquia ha cumplido con el 58.27% de la meta fijada en la hoja de ruta del actual gobierno.
Con esta buena noticia, la Gerencia de Catastro le apuesta a la actualización catastral con enfoque multipropósito cuyos objetivos buscan servir como un insumo fundamental en la formulación e implementación de diversas políticas públicas, brindar seguridad jurídica y generar eficiencia del mercado inmobiliario, promover el desarrollo y el ordenamiento territorial, facilitar que los municipios cuenten con información predial integrada y proveer instrumentos para mejorar la asignación de los recursos públicos y el fortalecimiento fiscal de los territorios.
Es de resaltar que la entidad está conformada por 63 servidores públicos de la Gerencia de Catastro y 116 funcionarios ubicados en igual número de municipios. “El compromiso por parte del Departamento Administrativo de Planeación y su Gerencia de Catastro, es con el desarrollo de nuestros municipios”, dijo el titular de la dependencia José Giraldo Pineda.
Gobernación de Antioquia