La Autopista Pacífico 2, que une al municipio antioqueño de La Pintada con las zonas de Bolombolo y Primavera, se inaugurará antes de terminar este mes, lo que es una gran noticias para Antioquia y el país, la tercera vía de cuarta generación (4G), esta vez en un corredor clave para la unir a los departamentos de Antioquia y Caldas.
Es pertinente resaltar que con la puesta en marcha de las señaladas vías, se reducirá a la mitad los viajes entre Medellín y Manizales, pasando de cuatro horas y media a dos horas y media.
Ya la concesión La Pintada, por Odinsa (del Grupo Argos) y la inglesa John Laing Group, terminó la etapa de construcción y está ultimando detalles para que el Gobierno nacional oficialice la entrega de las obras, además las obras del puente sobre el río Cauca, ya se terminaron.
Es confirmado por parte de los concesionarios que ya están al 100%, con lo cual este mes serían entregadas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Presidencia.
Si bien según el cronograma oficial estaba para entregarse a finales del año pasado, factores como la pandemia y diversos deslizamientos en la vía retrasaron su entrega. Todo con el aval de la interventoría y la ANI.
Estos hechos evidencian la confianza de grandes inversionistas internacionales en la gestión desarrollada en Pacífico 2 y el interés de continuar invirtiendo en Colombia y su infraestructura”, dijo en su momento Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
El corredor se convierte ahora en la tercera vía 4G que termina su etapa de construcción y se suma al selecto grupo en el que están las autopistas Girardot – Honda – Puerto Salgar y Puerta de Hierro – Palmar de Varela – Carreto – Cruz del Viso.
Con esto, la Concesión La Pintada iniciará oficialmente el periodo de operación y mantenimiento, que irá hasta mayo del 2040, según lo firmado entre las partes en el contrato.
Pacífico 2 se conectará con Pacífico 3 hacia el departamento de Caldas y con Pacífico 1 y Autopista Mar 1 hacia Antioquia. La unión con esta última será determinante para el país, ya que es la principal salida desde Medellín hacia el mar antioqueño, en Turbo y Necoclí.