Así avanzan las jornadas de bienestar animal en el Valle de Aburrá

0
496
Valle de Aburrá

Con el propósito de seguir fortaleciendo los canales de atención para el beneficio de los animales de compañía y la fauna silvestre en general, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá continúa trabajando por el cuidado, respecto y la protección de los seres sintientes. 

De esta manera, ha sido posible que, en lo corrido de la actual administración, se hayan entregado unas 300 toneladas de concentrado para perros y gatos en el Valle de Aburrá, de las cuales, Medellín, como ciudad núcleo, ha recibido alrededor de 56 toneladas, beneficiando a los animales más vulnerables. 

La Unidad de Bienestar Animal, que recorre los diez municipios del Valle de Aburrá desde el año 2015, con el propósito de llevar a cabo los procesos de esterilización, importantes para evitar la sobrepoblación de caninos y felinos y, la generación de enfermedades zoonóticas, ha facilitado que más de 106 mil animales hayan sido operados. Solo durante el año pasado y lo corrido del 2021 se han efectuado 36 mil procedimientos y se espera que, a finales de diciembre, sean 43 mil los animales atendidos en la subregión metropolitana. 

Andrés Alberto Gómez Higuita, profesional universitario y líder del equipo de fauna del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destacó, además, que a estas cifras se le suma la atención de más de 6.500 animales domésticos, en lo que tiene que ver con las jornadas de bienestar animal, realizadas mediante un convenio entre la entidad y la Universidad CES en todos los municipios. 

300 toneladas de alimento entregado, 36 mil esterilizaciones y 6.500 atenciones veterinarias: así avanzan las jornadas de bienestar animal en el Valle de Aburrá​, además la Universidad CES y tiene el acompañamiento de todas las administraciones municipales.  

El programa de Especies Mayores, creado para atender casos de vulnerabilidad en animales como equinos, bovinos y porcinos, ha logrado salvarles la vida a 11 animales.  

Gómez Higuita, resaltó, además, la creación del programa de Especies Mayores, liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y operado por la universidad CES y, el cual, ha hecho posible salvarles la vida a unos 11 animales entre ellos equinos, bovinos y porcinos que se han visto en riesgo.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí