A cuenta gotas. Así se ha conocido la información sobre el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 diseñado por el Ministerio de Salud. Lo más reciente que se dio a conocer es la cantidad de vacunas que recibirá cada departamento en cada una de las cinco etapas del plan.
De acuerdo con lo que ha expresado el Gobierno, hasta el momento Colombia ha adquirido 49 millones de dosis de vacunas, de distintas farmacéuticas, contra la covid-19. Como varias de esas requieren dos dosis por persona, la cifra real de vacunados, hasta el momento, sería de 29 millones de personas. Un número al que se espera llegar en abril de 2022.
Para primera etapa, para trabajadores de la salud y adultos de 80 años en adelante, se vacunarán 1.274.645 personas. La segunda etapa (población de entre 60 y 79 años y trabajadores de la salud en segunda y tercera línea) serán 5.674.161.
En la tercera (población entre 16 y 59 años con comorbilidades y profesores de básica y secundaria) destinarán 2.281.073. En la cuarta etapa (cuidadores institucionales, personas en ocupaciones de riesgo, población privada de la libertad y Fuerza Pública) 3.611.000. Y en la última etapa (la población faltante), 14.866.628.
Hay que recordar, además, que a mediados de enero, el Gobierno dio a conocer la proyección de la cantidad de vacunas que llegarían al país por meses: 850 mil en febrero, 3.862.000 en marzo, 1.800.000 en abril, 7.968.900 en mayo, 3.360.000 en junio, 8.431.567 en julio, 6.382.667 en agosto, 3.779.567 en septiembre, 7.212.900 en octubre, 3.212.900 en noviembre y 2.097.011 en diciembre.
Sobre cómo saber la fecha de la vacunación, en días pasados, el Ministerio de Salud informó que se podrá saber a través de la aplicación Mi Vacuna –disponible a partir de febrero– y que también las EPS tendrán que informar a las personas. Además, que no se podrá elegir qué vacuna aplicarse.
Las vacunas se aplicarán en cinco etapas. FOTO COLPRENSA
- Fuente: EL COLOMBIANO