Asocañamo acompañó la presentación del primer currículo de formación para el cultivo cannabis en Colombia

0
817
Asocañamo acompañó la presentación del primer currículo de formación para el cultivo cannabis en Colombia

Para el cultivo del cannabis se requieren alrededor de 17 personas por hectárea cultivada y alrededor de siete operarios para cultivos industriales. 

• La formación se impartirá para grupos de 25 personas en adelante, siempre y cuando todas sean mayores de edad. 

• El programa tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior. 

 La Asociación Colombiana de Cultivadores y Transformadores de Cáñamo, Asocañamo, acompañó la presentación del primer currículo de formación titulada para el cultivo de cannabis en Colombia. 

Se trata del curso para operario de cultivo de cannabis medicinal e industrial diseñado por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, el cual tendrá una duración de nueve meses y se abrirá según la oferta concertada con la empresas del sector. 

De acuerdo con Natalia Núñez, directora general de Asocañamo, “la profesionalización, capacitación y titulación de la mano de obra para la industria del cannabis medicinal e industrial, es un factor clave para elevar la competitividad y productividad de las empresas, así como su permanencia en el mercado”. 

El currículo que se diseño con el acompañamiento y los aportes de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, Asocañamo y empresas del sector, contempla una etapa lectiva de seis meses con una intensidad de 864 horas y tres meses de etapa productiva durante 432 horas. 

Según informó el Sena, este programa de formación tendrá una equivalencia de 28 créditos para programas de educación superior. 

 La presentación se realizó en las instalaciones de la empresa de cultivo de cannabis bajo techo, Pideka, ubicada a las afueras de Bogotá. Además de Asocañamo, asistieron empresarios del cannabis de Cundinamarca, la Fundación María Moñitos y profesionales del Sena. 

“Invitamos a las empresas del sector ubicadas en cundinamarca para que realicen un acercamiento y se involucren en el proceso”, recalcó la directiva de Asocañamo. 

Por su parte, José Evelio Cardona, profesional de la estrategia Agrosena, indicó que el operario es el renglón de empleabilidad más grande del sector agrícola, “por lo que surge la necesidad de desarrollar este programa de formación”. También señaló el funcionario que estudios recientes indican que en el cultivo del cannabis se requieren alrededor de 17 personas por hectárea cultivada y alrededor de siete operarios para cultivos industriales. 

Además, Luis Guillermo Guerrero, dinamizador de la red agrícola del Sena, explicó que la formación se hará de manera compartida o alterna con las empresas que soliciten el servicio y se hará en ambientes abiertos de aprendizaje, directamente en las instalaciones del solicitante. 

Según los funcionarios del Sena, el programa de formación titulada para el cannabis busca atender la actual demanda de mano de obra calificada del emergente sector productivo. 

El egresado del programa contará con las competencias básicas para sembrar, aplicar agro insumos, operar equipos y herramientas, controlar plagas, realizar labores de riego, cosechar producto, diligenciar registros y reportar novedades. 

Por tratarse de una oferta por demanda, las empresas interesadas deben hacer la solicitud ante el Sena, teniendo en cuenta que la formación se impartirá para grupos de 25 personas en adelante, siempre y cuando todas sean mayores de edad. 

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí