Bancada del Centro Democrático dará el sí a la venta de UNE si EPM cumple estas condiciones

0
263
Bancada del Centro Democrático dará el sí a la venta de UNE si EPM cumple estas condiciones

La bancada del Centro Democrático en el Concejo de Medellín propuso aprobar de una vez por todas la venta de las acciones que EPM conserva en UNE Millicom, uno de los proyectos más polémicos de este periodo y que ha estado marcado por una desconfianza de los concejales en el destino que el alcalde Daniel Quintero le dará a los recursos que se obtengan de una posible venta.

Ahora, la bancada de este partido tomó la decisión de darle el sí a la propuesta, que debe ser aprobada por el Concejo y que se ha hundido en tres intentos. La decisión la tomaron tras una reunión en la que trataron el tema y que se dio días después de que el expresidente Álvaro Uribe manifestara estar de acuerdo con dicha venta por la importancia que tiene para proteger el patrimonio público.

En una comunicación conocida por EL COLOMBIANO, firmada por los concejales del CD, Leticia Orrego, Claudia Ramírez, Alfredo Ramos, Sebastián López y Julio González, la bancada comparte la postura de Uribe respecto a la necesidad de la venta, lo cual nunca han negado, pero sujetan la aprobación de la misma a unas condiciones.

Esto, porque los concejales que han votado no al proyecto, que son de distintos partidos, temen por el futuro de los casi $2,8 billones que podrían resultar si el negocio se concreta, pues el alcalde Quintero ha cambiado varias veces de versión respecto a la destinación de dichos recursos.

¿Cuáles son las condiciones?

Así las cosas, la bancada del CD establece como condiciones para la venta cinco puntos. El primero de ellos está relacionado con que EPM estructure un “proyecto de inversión estratégico” para que todo el dinero que se reciba por la venta “se destine única y exclusivamente a ese proyecto de inversión”.

El segundo implica que el dinero de la venta de las acciones en UNE no se pueda incluir en las transferencias que hace EPM a Medellín. Esto se explica en la desconfianza que han manifestado varios corporados frente a la destinación adecuada de esa plata.

En tercer lugar la bancada solicita que el proyecto de inversión estratégico sea sobre un activo de propiedad de EPM, con el fin de que quede claro que se está cambiando un activo por otro activo, “para que la ciudad de Medellín esté tranquila de esta decisión”.

En cuarto lugar solicitan crear una auditoría contratada con una firma de especializada que se encargue de verificar que todo el producto de la venta de UNE sea destinado al mencionado proyecto de inversión estratégico.

Finalmente, piden contratar a la academia, conformada por universidades con alta acreditación, para que verifiquen durante tres años que “la totalidad del dinero de la venta sea destinado única y exclusivamente a un proyecto de inversión estratégico y que se cumplan con todas las cláusulas”.

Estas propuestas las consolidó la bancada basada en unas que ya había dado Uribe y que estaban en la misma línea. En ese momento, el exmandatario recordó que Millicom, socio extranjero, tiene el control de la compañía de telecomunicaciones y que EPM tiene hasta agosto de 2024 para vender su participación a este privado, si es que acepta comprarla.

Este argumento ya ha sido presentado por EPM y la Alcaldía, que han aclarado que es importante cumplir con esta fecha para proteger el patrimonio público, pues en ese momento se vence la cláusula que funciona como un comodín para que EPM pueda ejercer su derecho de salida de la sociedad. Es decir, este mecanismo permite que EPM le ofrezca su participación a Millicom de forma preferente.

Si esto no sucede, EPM perderá una gabela que no es menor: poner en venta el 100% de sus acciones en la sociedad con la obligación para ambas empresas de salir a vender en conjunto toda la empresa antes de agosto de 2024. Ninguna compañía estaría interesada en comprar solo la parte de EPM cuando el control lo tiene Millicom.

El gerente de EPM, Jorge Carrillo, expuso a mediados de agosto en el Concejo la urgencia que tiene el negocio. Indicó que la venta tiene toda la lógica desde lo empresarial, porque los recursos se necesitan para apalancar el plan de inversiones de EPM. “Nos hemos comprometido a la creación de cuentas de destinación específica para que los recursos no se vayan en costos y gastos”, indicó, en respuesta a las dudas que surgieron por el rumbo que tendría la plata de la venta.

Carrillo reiteró que la empresa debe salir del sector de las telecomunicaciones por el nivel de riesgo superior que tiene en comparación con el ramo de los servicios públicos que presta EPM. Además, señaló, evitaría eventuales exigencias de capitalizaciones y permitiría reorientar los recursos invertidos en UNE a iniciativas que sean gestionadas por EPM y hagan parte de sus negocios estratégicos.

www.noticiasampm.com 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí