17.5 C
Medellín
lunes, septiembre 25, 2023
Inicio Blog

Tigo les confirmó a usuarios qué pasará con su servicio en Colombia y con planes a futuro

0
Tigo les confirmó a usuarios qué pasará con su servicio en Colombia y con planes a futuro

Si bien Tigo ya destapó el día clave en el que definirá su situación, por ahora se trabaja en la fórmula para capitalizar la empresa con la intención de cumplir los 235.000 millones en obligaciones que tiene.

Millicom le lanzó una propuesta para EPM con la idea de llegar un acuerdo que sirva para resolver el caso de la empresa que tiene 15,1 millones de usuarios móviles, 1,9 millones de usuarios y casi 4.000 empleados.

Marcelo Cataldo, presidente de esa empresa, salió al paso de las dudas que han surgido sobre el servicio de Tigo y aclaró qué pasará con ese aspecto que tantas preocupaciones ha dejado a nivel nacional.

“El servicio en ningún momento dejará de prestarse. Nosotros tenemos que entender, hay una situación financiera desafiante. Compramos el espectro de 700 Mhz en 2019, y en marzo llegó la pandemia, pero nosotros seguimos invirtiendo entre 2020 y 2021 con más de 5.000 antenas para poder crecer esos 25.000 kilómetros cuadrados de cobertura. Una inversión enorme y pagamos el tercer precio más caro de 700 Mhz en el mundo”, afirmó en el diario La República.

Cabe recordar que el anuncio de Daniel Quintero, alcalde de Medellín, sobre esa empresa abrió de nuevo camino a las especulaciones entre los usuarios, en medio de la crisis que se vive en el último tiempo.

A pesar de que las personas podrán cambiar de operador por esta situación, el directivo de Tigo también aprovechó para explicar cuál es la ruta que tienen trazada en medio de la actualidad que se vive.

Tigo explicó qué pasará con sus planes a futuro

A pesar de que el Gobierno Nacional anunció que intervendrá si no se llega a una solución, el presidente de Tigo expresó su confianza en que haya acuerdo entre los accionistas y dejó claro el paso al que le apuntan.

“Hoy nuestros planes siguen vigentes, trabajando con Telefónica en la red compartida, y con la SIC respetando su proceso para que se emita esa red compartida. Hemos presentados los comentarios a esa red de 5G. Desde la administración y negocio nada ha cambiado”, indicó Marcelo Cataldo.

Así, luego de que Millicom se convirtió en el nuevo dueño de la empresa, se fijan en metas para alcanzar un crecimiento dentro del mercado colombiano, a pesar de su situación actual.

“A nivel de inversión el plan de negocios no ha cambiado, a este tiempo hemos destinado más de 100 millones de dólares en los negocios. Crecemos a doble dígito en postpago, a 35 por ciento en servicios de empresas, nube, seguridad; sigue todo y somos juiciosos con el dinero. Pero el plan de negocios continua, seguimos discutiendo la potencial licitación de 5G, la compartición de infraestructura con Telefónica, nos debemos a los 16 millones de clientes”, indicó.

www.noticiasampm.com

Me disculparía si le hubiera pegado, pero me controlé: Quintero sobre insulto a concejal

0
Me disculparía si le hubiera pegado, pero me controlé- Quintero sobre insulto a concejal

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre lo sucedido con el concejal Sebastián López al término de una rueda de prensa sobre el futuro de Tigo-Une. En el evento, el concejal del Centro Democrático encaró a Quintero y lo acusó de haberse “robado” a EPM.

De acuerdo con el alcalde de Medellín, su malestar se da porque “nos quieren tumbar 2.8 billones de pesos, un cartel que ya se ha llevado 20 billones de pesos de la ciudad en tumbadas y que ahora está tratando de hacer lo mismo con Une y EPM”.

Además, señaló que “yo me arrepiento de no haber podido salvar más recursos públicos de la ciudad porque a mí no me eligieron para reglar los recursos públicos, y esta persona es una de las responsables de lo que pasó porque esta persona dejó que nos tumbaran, él recibió una orden de Álvaro Uribe para votar en contra el proyecto”.

“Muchas veces la gente se enoja por un hp, pero no se enoja cuando se están robando la plata”, añadió.

De igual manera, el mandatario de los paisas resaltó que le duele en el alma cuando se “roban” los recursos públicos y por eso reacciona de esa manera. “Yo me estaría disculpando si le hubiera pegado y por eso me fui, porque la rabia que uno siente viendo lo que está pasando lo debe llevar a uno a controlarme y eso fue lo que hice me controlé, pero sí se lo merece porque alguien les tiene que decir las cosas”.

Por último, Quintero aseguró que “hay un cartel dedicado a proteger a los ricos, a los poderosos, y se van llevando la plata de la gente. Medellín es lo que es porque tiene esos ingresos que lamentablemente en la mayor parte del país se han dejado robar”.

www.noticiasampm.com

Luis Pérez hará realidad el Metrocable de San Antonio de Prado

0
Luis Pérez hará realidad el Metrocable de San Antonio de Prado

El candidato a la Gobernación de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció su firme compromiso con mejorar la movilidad en el corregimiento de San Antonio de Prado, beneficiando a más de 160.000 habitantes con la construcción de un nuevo Metrocable. Este proyecto se ha convertido en una prioridad en su agenda de desarrollo para la región.

Luis Pérez enfatizó que el momento es propicio para llevar a cabo los diseños definitivos de esta obra, ya que el Gobierno Nacional ha incluido recursos destinados a la creación de un Metrocable que conectará el corregimiento con el sistema de transporte metropolitano de Medellín.

En reunión con la población del corregimiento, el candidato a la Gobernación anunció que en la primera reunión de la junta del Metro 2024, solicitará el inicio de la ejecución de un proyecto largamente esperado por la comunidad de San Antonio de Prado.

Luis Pérez subrayó finalmente la importancia de esta iniciativa al afirmar: “San Antonio de Prado ha carecido de la atención que merece en términos de movilidad. Era hora de que los residentes pudieran acceder a Medellín a través de Belén y llegar rápidamente a esta zona. Es evidente que no cuentan con la protección y conectividad adecuadas con la ciudad de Medellín. Ha llegado el momento de que Medellín asuma la responsabilidad de San Antonio, donde la vida se ha vuelto difícil. Al menos, comencemos este proceso. Las grandes obras requieren tiempo, pero debemos comenzar”.

Fiscalía imputó cargos a 11 exfuncionarios de la ANI por Odebrecht

0
Fiscalía imputó cargos a 11 exfuncionarios de la ANI por Odebrecht

La Fiscalía General de la Nación judicializó a 11 exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que al parecer estarían relacionados con el escándalo de corrupción de Odebrecht en Colombia.

Un fiscal adscrito al Grupo de Tareas Especiales para el caso Odebrecht, les imputó el delito de interés indebido en la celebración de contratos a los exfuncionarios porque al parecer favorecieron al concesionario Ruta del Sol II con la firma de dos otrosíes entre los años 2014 – 2016.

La investigación evidenció que al parecer los procesados habrían aprovechado sus cargos al interior de la ANI para proyectar, elaborar, firmar o gestionar, estudios de conveniencia, actas de comité y tramitado la suscripción de los otrosíes 8 y 10 del contrato de concesión 01 de 2010 que permitió la construcción del tramo II de la Ruta del Sol.

“El otrosí 8, fue suscrito el 23 de diciembre de 2014. Mediante este se accedió al giro de 10.330 millones de pesos para la construcción de una vía de acceso al municipio de Puerto Boyacá (Boyacá), obra que no estaba contemplada en el contrato original”, destacó la Fiscalía en un comunicado.

Explicaron además que con esa adición se habría beneficiado el concesionario con el incremento del presupuesto.

“El otrosí 10, fue firmado el 3 de noviembre de 2016. Este eliminó la construcción de la segunda calzada del tramo I entre Puerto Salgar y Caño Alegre y no permitió la rehabilitación de la vía existente”.

En la investigación también se descubrió que por no hacer esa obra, ni las complementarias como pasos peatonales, andenes y bahías de parqueo, entre otras, se le debía descontar al concesionario 65.395 millones de pesos sin embargo, solo se les requirió por 19.976 millones de pesos, lo que generó una gran afectación al Estado.

La Fiscalía reveló el listado de las personas que estarían relacionadas con estos hechos:

Édgar Chacón Hartmann, exgerente de proyectos, área jurídica gestión Contractual

Juan Carlos Hernández Cerón, experto.

Luis Fernando Castaño Suárez, Gestor.

Sor Priscila Sánchez Sanabria, exgerente de Proyectos – Gestión Contractual.

Beatriz Eugenia Lopera González, asesora financiera.

Jenifer Bustamante Moreno, exasesora de riesgos.

Poldy Paola Osorio Álvarez, exgerente de Proyectos-Riesgos.

Camilo Andrés Jaramillo Berrocal, vicepresidente de estructuración.

Fernando Ireguí Mejía, vicepresidente jurídico.

María Carolina Ardila Garzón, exgerente de Proyectos-Riesgos.

Diana Ximena Corredor Reyes, exgerente de proyectos área financiera.

Todos se declararon inocentes y no aceptaron el delito imputado por la Fiscalía.

www.noticiasampm.com

Investigación a Gustavo Petro en el CNE por dineros de su campaña se frenó por elecciones

0
Investigación a Gustavo Petro en el CNE por dineros de su campaña se frenó por elecciones

La contienda electoral frenó las investigaciones que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) en torno a la campaña del presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades con la financiación. Los magistrados que tienen bajo su cargo el expediente se vieron obligados a bajar el ritmo de las pesquisas por cuenta de las más de 3.500 solicitudes de revocatorias de candidaturas, como la que existe contra Carlos Fernando Galán, que tienen que solucionar en menos de dos semanas.

Pero ha pasado más de medio año desde que al CNE llegaron denuncias y señalamientos sobre supuestas irregularidades en la campaña presidencial de Petro de 2022 y los magistrados que tienen a cargo el expediente, Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), pusieron en el congelador el análisis de las pruebas recaudadas y la búsqueda de los posibles responsables.

Y aunque fuentes del mismo tribunal aseguraron que hay todavía tres años para culminar el caso, la siguiente etapa, que incluso podría ser el cierre en favor del actual mandatario, no se comenzará a andar hasta que no se reconfigure el mapa político regional por las elecciones del próximo 29 de octubre.

Lo que parece ser hoy un rompecabezas por armar inició con una denuncia anónima que llegó el 2 de febrero a un correo electrónico del CNE. Conforme avanzaron los meses, el expediente fue robusteciéndose al punto de que no solo se estudia si durante la campaña presidencial se sobrepasó el tope de gasto permitido ($ 27.453 millones para la primera vuelta y $ 12.840 millones para la segunda), sino también si hubo ingreso de dineros ilegales, duda que se generó tras lo dicho por personas cercanas a Petro, como su hijo Nicolás Petro y el exembajador Armando Benedetti.

www.noticiasampm.com

La calle 10 tiene nuevo límite de velocidad a partir de hoy: 50 kilómetros

0
La calle 10 tiene nuevo límite de velocidad a partir de hoy- 50 kilómetros

De 60 a 50 kilómetros por hora pasa el límite de velocidad en las avenidas Guayabal, San Juan y en la calle 10, recordaron las autoridades viales de Medellín. A partir de hoy, 18 de septiembre y hasta el 17 de diciembre habrá una fase pedagógica: es decir, se dará la oportunidad de que las personas asuman esta medida sin generación de comparendos.

Juan Carlos Torres Ojeda, secretario de Movilidad, explicó al respecto: “se han señalizado tres nuevas vías en Medellín regulando la velocidad. Con ello quiero invitar a todos los conductores a que respetemos estas medidas y que tengamos buenas prácticas. Recordemos que Medellín es un referente, a nivel país, en la gestión de la movilidad”.

Estas vías se suman a otras que ya han modificado los límites de velocidad: las dos primeras fueron la carrera 64 C – Autopista Norte y la Avenida 80, donde aplica la medida desde 2020 y 2021. A estas también se suma La Vía Palmas que también tiene un límite de velocidad de 50 kilómetros desde finales de julio.

Vale la pena recordar que aunque en Medellín hay interés en crear una cultura vial, aún falta mucho para eso. En muchas de las vías los vehículos aún no ceden el paso a los peatones o estos cruzan las calles antes del cambio de semáforo.

De acuerdo con cifras del Observatorio de Seguridad Vial, en el 2022 murieron 242 personas en vías de Medellín. Y aunque hubo 4 víctimas menos con relación al 2021, el número de lesionados aumentó en un 21.7%. Hasta el pasado mes de junio, habían muerto 124 personas en accidentes viales, en la ciudad.

www.noticiasampm.com

¿Quién le pone control a los limpiavidrios de la 80?

0
¿Quién le pone control a los limpiavidrios de la 80?

Conductores y habitantes del sector denunciaron nuevamente casos de intolerancia que involucran a los limpiavidrios de la av. 80 con la calle 35. Piden ayuda de la Policía.

No es un problema nuevo el que denuncian, pero gracias a los controles que anteriormente realizaban las autoridades, la situación parecía estar controlada… hasta ahora.

El 31 de mayo circuló un video de una pelea en plena glorieta de la avenida 80 con calle 35, sentido norte-sur, que obstaculizó el tráfico durante varios minutos. Allí se presentó una pelea entre un conductor y varios hombres que trabajan como limpiavidrios en esta esquina, donde utilizaron palos y piedras.

Y aunque en esta oportunidad no hubo personas heridas de gravedad y todas las discusiones no terminan en riñas físicas, sí hay un miedo e incomodidad por parte de algunos conductores ante la negativa de que limpien su ventana.

Un problema que lleva años

Juan Fernando Vélez, vecino de La Castellana, dijo que no solo es en esta glorieta, están regados por toda la av. 80 y aunque no son todos, las discusiones con las personas que trabajan limpiando vidrios en la calle no cesan.

“Uno ya se siente como incómodo en cada semáforo, porque usted dice que no, muchas gracias… Y no sabes cómo van a reaccionar. Unos son tranquilos, pero otros le tiran esa agua sucia al parabrisas o le pegan a las ventanas”, comentó.

Por su parte, Stella Marín, líder comunitaria del barrio señaló que “hay comentarios de varios vecinos diciendo que muchos de esos muchachos no respetan, hablé con la Policía porque anteriormente los sacaron de ahí y volvieron, a los policías buenos se los llevan y los que están no hacen nada. La situación es un desgaste”.

El trabajo que se hizo

Gente consultó con el mayor, Jaime Andrés Espíndola, quien se desempeñó como comandante de la Estación de Policía de Laureles durante el 2019, manifestando algunas de las estrategias que permitió el control de esta problemática durante un tiempo.

“Nosotros nos apoyamos mucho de las redes de apoyo con los vecinos y cámaras de seguridad, con el fin de estar informados cuando estén en sitio y ahí tener un camión o una patrulla lista para llevarlos al CPT (Centro de Traslado por Protección), donde se les realizaba la respectiva retroalimentación del caso”, comentó el excomandante.

Algunos de estas personas que trabajan en esta actividad informal son inmigrantes de otros países y regiones. “Tratamos de coordinar con Migración para brindar algún tipo de atención a estas personas pero fue un poco complejo”, comentó Espíndola.

Así mismo, señaló que durante varias semanas dejó patrullas establecidas a diferentes horas, sobre todo en puntos problemáticos como la avenida 33 a la altura de La Picacha y la av. 80 con la calle 35, lo que generó que los limpiavidrios buscaran otros lugares.

¿Y qué se hace actualmente?

Desde la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, manifestaron que no han llegado quejas formales por esta problemática. Sin embargo, han realizado diferentes acciones para evitar que se presenten riñas entre conductores y limpiavidrios como la concientización y el diálogo, además del control y la vigilancia de cada uno de los puntos.

“Hay que hacer un llamado a la tolerancia para evitar que unas simples agresiones se conviertan en hechos qué lamentar. Cualquier llamado de la comunidad es importante y nosotros estamos dispuestos a atenderlo”, expresaron.

En semáforos como el de San Juan con la av. Nutibara, la calle 30 con la av.80 y la carrera 65 con av.33, también reportaron hechos incómodos con algunas de estas personas, pero ninguna terminó en agresiones físicas.

En contexto

Hasta el 9 de junio de este año se registraron 47 casos de lesiones personales y riñas en la comuna 11, una disminución del 70% en comparación a los 159 casos del 2022.

Las autoridades atribuyeron la disminución de esta problemática al trabajo con la atención de los conflictos barriales, que anteriormente eran más ignorados.

www.noticiasampm.com

Se perderían 362.000 empleos si se reduce a la mitad producción de petróleo y carbón

0
Se perderían 362.000 empleos si se reduce a la mitad producción de petróleo y carbón

El Departamento Nacional de Planeación presentó los resultados de un estudio que hizo con la Agencia Francesa de Desarrollo y la Cepal sobre el impacto de una reducción a la mitad de la producción de petróleo y carbón sobre el empleo, el PIB y la pobreza.

De acuerdo con el DNP, la elaboración del estudio se basó en dos modelos para desarrollar un escenario antes de la implementación de acciones de política, partiendo de la premisa de una reducción a la mitad de la producción de petróleo y carbón, para encontrar los desafíos que tendría la administración pública entre 2023 y 2030.

«Lo anterior permite identificar las áreas en las que el Gobierno podría y debería intervenir para mitigar los efectos que se encuentran en la simulación de los escenarios planteados por los expertos», dijo el DNP.

Se prevé, entonces, que se podrían perder unos 362.960 empleos en total. El efecto en los departamentos petroleros es una disminución en la producción de crudo de 12,1% y una pérdida de 117.000 puestos de trabajo.

Para los departamentos productores de carbón el impacto es de una reducción de 11,8% en la producción y una eliminación de 145.000 empleos. Y se perderían otros 100.000 puestos de trabajo en el resto de departamentos.

En ese mismo escenario, se estimó que el PIB puede retroceder un 3,5% si la transición no se hace de manera gradual.

La pobreza moderada, por otro lado, podría aumentar 3,26% y la pobreza extrema 1,4% para el primer año de análisis del modelo.

Las recomendaciones

Con los resultados del estudio, también se exploraron las posibilidades de implementar políticas con las que se puedan contrarrestar los efectos ya expuestos.

Las entidades, entonces, recomendaron buscar incentivos para aumentar la producción en los sectores agrícola, de la agroindustria y el turismo en los departamentos.

Se prevé que al aumentar la oferta de empleo en estos tres sectores, de los 117.000 empleos que se perderían en el sector petrolero, se podrían generar 93.000 puestos de trabajo.

En el sector del carbón, por otro lado, de los 145.000 que se perderían, se podrían compensar hasta 120.000 empleos si se incentiva una mayor producción en esas tres ramas de actividad.

También se plantea que para aquellos empleos que no se logren absorber con las medidas anteriores, se implemente un programa de transferencia monetaria de $1 millón para quienes pierden sus puestos de trabajo, así como apoyos en la capacitación en actividades más sostenibles.

Sobre estas recomendaciones, se aclaró que si bien una política enfocada al desarrollo de los sectores de la agroindustria y el turismo ayuda a mitigar la reducción en la producción y el empleo a nivel regional, no logra mitigar completamente los efectos negativos de la descarbonización.

Así mismo, una política de subsidios ayuda a reducir la probabilidad de caer en la pobreza, pero no contribuye a mitigar los efectos de la reducción en empleo y producción.

www.noticiasampm.com

Procuraduría formula cargos a Óscar Andrés Pérez, alcalde condenado por sobrecostos en un contrato

0
Procuraduría formula cargos a Óscar Andrés Pérez, alcalde condenado por sobrecostos en un contrato

Presuntamente había extralimitado sus funciones al suscribir un contrato de 1.989 millones de pesos para el abastecimiento de artículos durante la pandemia del COVID-19.

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al alcalde condenado e inhabilitado del municipio de Bello, Óscar Andrés Pérez, por presuntos sobrecostos en un contrato de $1.989 millones para la atención de la pandemia del COVID-19.

Una nueva investigación deberá enfrentar el alcalde inhabilitado de Bello, Óscar Andrés Pérez, a quien la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín condenó a 10 años en prisión por irregularidades en un contrato para las elecciones del Consejo Municipal de Juventud en 2010.

En las últimas horas, la Procuraduría confirmó que también lo está investigando por presuntamente haber extralimitado sus funciones al suscribir un contrato de 1.989 millones de pesos para el abastecimiento de alcohol, bolsas de residuos, camillas detergentes, gel, jabón y algunos otros artículos necesarios durante la pandemia del COVID-19.

El ente investigador indica que Pérez, al parecer, participó en la actividad precontractual del negocio y presuntamente determinó los precios unitarios por encima del estimado en el mercado, según se estableció en informes técnicos, lo que podría presentar un posible detrimento patrimonial por aproximadamente 235 millones de pesos.

Por esta presunta falta, el Ministerio Público también formuló cargos a Wber Zapata Lopera, exsecretario de Gestión del Riesgo del municipio y actual candidato al Concejo Municipal de Medellín.

www.noticiasampm.com

Colombia podrá despedir a Fernando Botero: estará en cámara ardiente en Bogotá y Medellín

0
Colombia podrá despedir a Fernando Botero- estará en cámara ardiente en Bogotá y Medellín

Juan Carlos Botero, hijo del artista contó que están tratando de hacer todo el papeleo con el fin de poder hacer el traslado, para luego devolverlo a Italia, donde será sepultado junto a su esposa, Sophia Vari.

La muerte a los 91 años del pintor y escultor colombiano Fernando Botero conmovió a nivel internacional, personalidades de todas las vertientes políticas y del mundo social lamentaron el fallecimiento de uno de los más grandes artistas en Colombia y su contribución a la paz.

Fernando Botero Angulo, nacido el 19 de abril de 1932, vivía desde hace años en la ciudad italiana de Pietrasanta donde hasta sus últimos días mantuvo su taller, y falleció este viernes en Mónaco.

Aunque en un principio se habló de que todos los homenajes fúnebres se llevarían a cabo en Pietrasanta, en Italia, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, su hijo Juan Carlos Botero reveló que su cuerpo será trasladado a Colombia, donde será homenajeado con cámara ardiente en Bogotá y Medellín .

“Estamos haciendo todo lo que hay que hacer para cumplir sus últimas voluntades, incluyendo llevarlo a Colombia”, dijo el hijo del maestro colombiano.

Agregó que él quería despedirse de su gente en Colombia, “Él quería despedirse de su gente, de su pueblo. Él vivía agradecido con el pueblo de Colombia porque fue su fuente de inspiración. Vamos a llevarlo a Bogotá y Medellín”.

En ese sentido contó que están tratando de hacer todo el papeleo con el fin de poder hacer el traslado, para luego devolverlo a Italia, donde será sepultado junto a su esposa, Sophia Vari, quien falleció hace cuatro meses.

«A él lo afectó de manera muy profunda la muerte de su esposa y compañera de vida Sophia Vari, que estuvo con él casi 50 años» y su muerte «fue para él un golpe psicológico y emocional devastador que deterioró también su salud, pero a pesar de eso siguió trabajando hasta el final», había explicado su hijo Fernando Botero.

Pese a que su padre hace mucho tiempo vivía por fuera del país, dijo que nunca olvidó sus raíces, tanto así que su acento paisa fue el mismo, incluso cuando hablaba en otro idioma.

Mi padre vivía orgulloso de ser colombiano, orgulloso de ser antioqueño. Él hablaba varios idiomas y todos en acento paisa”, dijo.

Y es que la muerte de Fernando Botero, el pasado viernes, a sus 91 años de edad, sigue conmoviendo a Antioquia, por lo que el gobernador Aníbal Gaviria, confirmó tener contacto permanente con Juan Carlos, Fernando y Lina Botero, los hijos del maestro para presentarles los programas y actos que se están pensando desde la Gobernación para dar el último adiós a uno de los paisas más ilustres.

«Estamos en contacto con ellos para, precisamente, coordinar los homenajes que Antioquia le hará al maestro Botero. Ya organicé un grupo de trabajo que me debe presentar el borrador de lo que le vamos a proponer a la familia del maestro», dijo el gobernador.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que la Alcaldía trabajaba para la creación del premio y condecoración Maestro Fernando Botero.

«Vienen varias acciones alrededor del tema, de su vida, de su obra ,de su legado. El próximo año será un año Botero, adicionalmente, se creara el reconocimiento, estamos a punto de presentarlo al Consejo de la Ciudad para que se cree la condecoración maestro Botero a la cultura y a la paz», expresó el alcalde.

De igual manera, el mandatario de la capital antioqueña explicó que buscan dejar decretado, para que lo cumpla su sucesor, el año 2024 como el año Fernando Botero, para recordar, homenajear y conocer más aún la vida y obra el maestro.

Pietrasanta

Capital del mármol en la Toscana, pues allí se encuentran las famosas canteras de Carrara, Pietrasanta, que acoge también la Fundición Artística Versiliese, ha sido lugar de inspiración de Botero desde hace décadas, cuando su presencia impulsó la localidad como un centro artístico de renombre mundial.

Además del artista colombiano, allí han vivido y trabajado artistas como el japonés Kan Yasuda y el belga Jean-Michel Folon; además del polaco Igor Mitoraj y el uruguayo Gonzalo Fonseca, ambos ya fallecidos, entre muchos otros.

Botero y su mujer compraron una casa en el pueblo, conocido como la Pequeña Atenas por su concentración de escultores, canteras de mármol y fundiciones, y cada verano toda la familia se reunía en ella para pasar tiempo juntos.

El maestro colombiano tiene muchas obras expuestas en la ciudad, un auténtico museo al aire libre con esculturas y estatuas de bronce de numerosos artistas, además de ser el autor de los frescos de la Chiesa della Misericordia de la localidad.

www.noticiasampm.com