Bolsas mundiales cayeron con fuerza este lunes, debido a la preocupación por una posible e inminente invasión rusa de Ucrania.
Los retrocesos eran contundentes en Europa en los primeros intercambios, con pérdidas de 3,68 % en Milán, de 3,51 % en París, de 3,28 % en Fráncfort, 2,7 % en Madrid y de 1,91 % en Londres. En Rusia el índice RTS se hundía un 4,29 %.
Lea también: Consejo de Estado admitió demanda del Externado para anular el título de posgrado de Jennifer Arias
Las bolsas de valores asiáticas ya marcaron previamente la tendencia con Tokio, que cerró en baja de 2,23 %, mientras que las bolsas chinas retrocedieron de forma más moderada (Hong Kong -1,41 %, Shanghai -0,98 %).
Ya desde el viernes las preocupaciones geopolíticas por Ucrania hicieron caer en números rojos a Wall Street.
El domingo, Estados Unidos reafirmó que los rusos pueden atacar Ucrania “en cualquier momento”. Este fin de semana fueron intensos los contactos diplomáticos entre dirigentes occidentales y rusos para reducir tensiones.
“El mercado integra en las cotizaciones el peligro de una guerra” observa Jochen Stanzl, analista de CMC Markets. “[…] Muchos inversores se sienten obligados a vender sus acciones debido a un alza de los riesgos geopolíticos”, agregó.
Ucrania pide reunión urgente con Rusia
Antes de que los mercados mundiales se precipitaran por su situación, Ucrania exigió una reunión urgente con Rusia y los países de la OSCE, tras acusar a Moscú de no compartir informaciones sobre sus masivos desplazamientos de tropas en la frontera ucraniana, objeto de una grave crisis entre Occidente y Moscú.
En un comunicado publicado este domingo por la noche, el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, afirmó que Rusia había ignorado una demanda de Kiev relativa al Documento de Viena, un texto de la OSCE que promueve medidas de transparencia entre las fuerzas armadas de los 57 países miembros de la organización.
“Pasamos a la etapa siguiente. Ucrania convoca una reunión con Rusia y todos los Estados miembros [de la OSCE] en 48 horas para hablar de la intensificación y de los desplazamientos de tropas rusas a lo largo de nuestra frontera y en Crimea ocupada” indicó Kuleba.