La primera vuelta de las próximas elecciones presidenciales en Colombia será en mayo de 2022, y desde ya, 17 meses antes, comienza a agitarse el escenario político con miras a gobernar los destinos de la Nación.
Las declaraciones de las últimas semanas tanto del Uribismo, como del Fajardismo, la llegada del Senador Armando Benedetti a la Colombia Humana de Gustavo Petro, y las declaraciones de Roy Barreras de querer correr la carrera por la presidencia, han calentado motores. Todas estas declaraciones y movidas políticas tienen un objetivo inicial: ganar visibilidad.
Por el Centro Democrático, se perfilan el actual ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien, en febrero de 2019, en un foro en la universidad Eafit de Medellín, le respondió a un estudiante que le preguntó si se postularía: “Llegado el momento se los diré, pero, aquí entre nos, que no salga de Colombia, claro que sí, yo voy a aspirar en el 2022”.
Trujillo ya fue fórmula vicepresidencial de Óscar Iván Zuluaga en 2014 y compitió contra Iván Duque hace dos años en una consulta por la candidatura uribista. Y en el mismo Centro Democrático, Trujillo tiene competidores. Las senadoras Paloma Valencia y Paola Holguín han dicho abiertamente que quieren gobernar al país. Holguín, por su parte, tiene gran fuerza electoral en Antioquia, hasta el punto de contar con movimiento propio, “Los Paolos”, con buenos resultados en las urnas: cuatro alcaldes, un concejal de Medellín, una diputada en la Asamblea de Antioquia y un representante a la Cámara.
Por parte de los movimientos o partidos de izquierda, el Senador Jorge Robledo es uno de los que ha anunciado que será candidato en 2022. Tan es así que acaba de partir cobijas con su partido, el Polo Democrático Alternativo, inconforme con la línea que mantiene la colectividad de dejar las puertas abiertas a una coalición entre las fuerzas de izquierda en la que se destaca Gustavo Petro.
También del lado de la oposición, el senador Roy Barreras, que acaba de renunciar al Partido de la U y ahora funge como independiente, ha expresado que quiere aspirar a la primera magistratura del Estado. Su idea está entre una consulta entre las fuerzas alternativas de izquierda o comenzar en enero a recoger firmas.
Mientras tanto en el Partido Verde, suenan nombres de los senadores Jorge Eduardo Londoño, Antonio Sanguino, Sandra Ortiz, Camilo Romero, y Carlos Andrés Amaya, igualmente Iván Marulanda cercano a Fajardo, el exalcalde de Pereira, y Ángela Robledo, ex fórmula vicepresidencial de Petro.
Entre los movimientos independientes suenan los nombres del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, Juan Manuel Galán, hijo de Luis Carlos Galán. Aunque hoy la lista es grande, aún faltan decisiones a tomar, como por ejemplo el partido Conservador que tiene opciones de inscribir en la carrera a la Presidencia políticos como Juan Carlos Pinzón (que aún no se decide por qué lado de la centro derecha se irá), Alejandro Ordóñez y David Barguil.