Cayó la banda delincuencial ‘Las Águilas’

0
476
Foto: Policía Nacional

Suplantaron a funcionarios de la Fuerza Aérea Colombiana para realizar millonarias contrataciones.

La Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fuerza Aérea colombiana y la Fiscalía General de la Nación, lograron a través de un trabajo investigativo interinstitucional, la desarticulación de una de las bandas de estafadores más importante de la que se tenga conocimiento, la cual logró recaudar en sus arcas cifras millonarias a costa de la ingenuidad de cientos de empresas en el país.

El primer caso del que se tuvo conocimiento, que hizo que las autoridades pusieran el radar sobre este grupo delincuencial, se remonta al año 2018, cuando funcionarios de la Fuerza aérea alertaron a investigadores de la DIJIN, acerca de un fraude en el que se estaba utilizando el buen nombre de su institución para embaucar a la gente.

Es así como a partir de este momento, se comienzan las labores de inteligencia e investigación criminal, que permiten establecer que esta denuncia no era algo fortuito, sino por el contrario, la autoría de los hechos pertenecía a una Organización Criminal denominada ‘Las Águilas’, la cual delinquía en diferentes ciudades del país, entre las que estaban: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira y municipios aledaños a estas ciudades.

Su modus operandi siempre era el mismo, suplantar a personal del área administrativa de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con diferentes empresas a nivel país, a quienes remitían documentación falsa a nombre de la institución, con el fin de adquirir sus productos, solicitando cotizaciones para un supuesto proceso de licitación.

Una vez realizado esto, venía la segunda etapa de esta artimaña que consistía en hacer llegar a través de correo electrónico los contratos, siendo falsificados todos los documentos en general, con logos de la FAC, firmas de funcionarios públicos, sellos secos y de tinta, a través de los cuales informaban a las empresas participantes que habían ganado la licitación, y que de acuerdo a lo estipulado, les pagarían los productos dentro de los 30 días siguientes. Durante este lapso de tiempo solicitaban casi la totalidad de los productos, y una vez eran recibidos, desaparecían y no dejaban rastro. Cuando las empresas víctimas se percataban de la suplantación, ya era demasiado tarde.

Los investigadores lograron inducir que desde el año 2018 a la fecha, “Las Águilas”, estafaron a más de 100 empresas a nivel nacional, por un valor que sobrepasa los 5 mil millones de pesos, quedando algunas de estas en una etapa de insolvencia económica, y otras en banca rota, debido a las perdidas, que en varios de los casos habían sido adquiridas por medio de préstamos bancarios, entre los que se encuentran: productos alimenticios, electrodomésticos, tecnología, textiles, elementos del sector agropecuario, llantas, aceites, polietileno, eléctricos, ortopédicos, químicos, etc.

Ya recolectado el suficiente material de prueba en contra de esta organización criminal, los investigadores, entre los que se encuentran una pareja de hermanos, conocidos con el alias ‘Subteniente Laura o Lulú’ y alias ‘Coronel Gustavo Ramírez o Pedro’, líderes de la organización y los cerebros detrás de las estafas, teniendo en cuenta que cumplían la misión de realizar las labores de inteligencia para seleccionar las posibles víctimas, y además cumplían el rol de suplantar a oficiales de la FAC, simulando sus voces, con el fin de finiquitar los contratos con las empresas y así poder defraudarlas.

De igual manera fueron capturados alias ‘el viejo’, y alias ‘Nelson’, quienes cumplían el rol de conductores, siendo los encargados de recoger la mercancía en las empresas víctimas, y realizar todo el trámite de la supuesta contratación.

Durante el operativo, fueron incautados prendas de uso privativo de la Fuerza Aérea Colombiana, 6 millones de pesos en efectivo, 9 tarjetas de crédito y débito, 8 celulares y 1 cédula falsa.

Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad competente por los delitos de: estafa agravada, falsedad de documentos público y privado, falsedad personal, suplantación de sitios web para capturar datos personales y concierto para delinquir.

Con la desarticulación de este Grupo de delincuencia Común Organizado denominado ‘Las Águilas’, se logra impactar significativamente la defraudación que se viene presentando a las empresas prestadoras de servicios, proveedores y de suministro a las Fuerzas Militares, toda vez que los integrantes de este grupo delincuencial conocían a profundidad las distintas modalidades de contratación estatal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí