Cerca de 40.000 vacunas anticovid están dañadas según informe de Contraloria

0
387
Vacunas anticovid

La rendición de cuentas de la Contraloría General de la Nación indicó que en Colombia, entre enero y noviembre de este año, se dañaron 40.537 vacunas anticovid. De esa cifra, 33.312 dosis corresponden a prestadores de salud y 7.225 a entidades territoriales.

Los departamentos donde más se ha registrado la pérdida de vacunas son Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca. Las principales causas de la pérdida de los biológicos serían la interrupción de la cadena de frío, frascos abiertos y vencimiento de las vacunas. Estas situaciones serán investigadas por el órgano de control.

La Contraloría asegura que se hará un proceso de fiscalización para establecer quienes permitieron que se dañaran las vacunas anticovid y comprobar sí de verdad todos los viales que no se usaron estaban dañados y no se desviaron. Argumentan que es necesario porque todas las vacunas se compraron con recursos de la nación.

“Iniciaremos un proceso de fiscalización para establecer responsabilidades. No solo es el biológico, sino el recurso público con el que se compró”, dijo Lina María Aldana, contralora delegada para el sector salud.

Resultado de investigaciones

La Contraloría asegura que le interesa proteger los recursos públicos destinados a garantizar la inmunización de los colombianos. Durante este 2021 se realizaron 89 auditorías relacionadas a esta variable. Dentro de los procesos, en el primer semestre se ejecutaron 35 y en el segundo 54, para un total de 420.000 millones de pesos en hallazgos fiscales. Se destacó que todos los dtos se establecieron con la ayuda de la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (Diari) adscrita a la entidad.

El objetivo de las investigaciones también es encontrar soluciones que permitan mejorar los procesos de refrigeración de vacunas para evitar que se desperdicien más dosis. En estos momentos, en los que el país está entrando al cuarto pico de la pandemia, las autoridades aseguran que es fundamental que todas las personas se vacunen contra el covid. La prioridad es garantizar las dosis del esquema inicial y de refuerzo.

El Ministerio de Salud asegura que de este proceso de inmunización depende que se siga reactivando el país y se habiliten más espacios de esparcimiento.

“Pasamos de 1.400 y 1.500 casos a más de cuatro mil casos diarios de una semana a otra; sin embargo la severidad podría no ser tan grande frente a otros picos, podría haber menor número de hospitalizados y menor número de fallecidos, de acuerdo con la evidencia científica revisada”, afirmó Fernando Ruiz, ministro de Salud.

La preocupación aumenta por la circulación de la variante Ómicron, que es cinco a diez veces más contagiosa que la variante Delta, con un periodo de incubación más corto.

El ministro hizo un llamado especial a la concientización en medio de estas fechas de mayores interacciones y muchos eventos. Ahora más que nunca será fundamental mantener las medidas de bioseguridad: el uso de tapabocas especialmente en espacios cerrados, ventilar lugares y el lavado constante de manos.

MinSalud señaló que en 2022 espera seguir vacunando a más personas. La Contraloría también espera esto, pues este año se detectó el no cumplimiento de la inmunidad de rebaño. El Gobierno, no logró que el 70 % de las personas completaran sus esquemas de vacunación antes de finalizar el año.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí