Cofundadores de Zoom y Yahoo invierten en Dondo, plataforma colombiana que levantó US$2.1 millones

0
406
Foto: FORBES

El CEO de Dondo Jesús Márquez explica que en esta plataforma de ‘intercambios inteligentes’ los usuarios pagan con posesiones, habilidades, dinero o con una combinación de cualquiera de los tres.

Intentando vender su bicicleta en plataformas como Mercado Libre y OLX, Jesús Márquez se dio cuenta que la razón por la que no se vendía era que aparecía en la página 21 de los clasificados.

“Los primeros puestos eran vendedores profesionales con inventarios enormes y nuevos”, cuenta Márquez a Forbes. “Esto le debe estar pasando a muchos individuos como yo”, se dijo así mismo.

Ese fue uno de los empujones para cofundar Dondo, una plataforma trueque digital o de ‘intercambios inteligentes’ que funciona como un marketplace en el que el pago se hace con posesiones, habilidades, dinero o una combinación de cualquiera de las tres.

Basada en Bogotá, Dondo acaba de cerrar una ronda de inversión semilla de US$2.1 millones, en la que participaron el cofundador y CEO de Zoom Eric Yuan, el cofundador de Yahoo y socio fundador de Ame Cloud Ventures Jerry Yang; el CEO de Qualtrics, Ryan Smith, el socio fundador de Redpoint Geoff Yang, el tesorero de Microsoft George Zinn, la directora del plan de internacionalización de Facebook en sus inicios Julia Popowitz, el CEO de McLaren Racing Zak Brown y entre otros, el fondo Acequia Capital.

Dondo, que por ahora solo opera en Colombia por medio de aplicaciones móviles en iOS y Android, dice haber crecido en los últimos tres meses 1520% en el valor de los ítems publicados, que asciende a los US$8.1 millones. Dos métricas que pueden proyectar su futuro es que el 81% de los usuarios activos, que son más de 120.000, siguen explorando la plataforma después de seis meses y el 65% de los ítems que han transaccionado, también estaban publicados en Mercado Libre y OLX. “Para nosotros eso significa que estamos siendo mejor que ellos ayudando a la gente a aprovechar el valor de lo que tienen”, expresa Márquez.

Los cofundadores, el venezolano Jesús Márquez (CEO), el estadounidense Parker Irving (CFO) y los colombianos Daniel Marulanda y Carlos Daniel Sánchez -que lideran el equipo de tecnología-, decidieron iniciar su compañía en Colombia por que veían que era un mercado atractivo en la región para arrancar una empresa de este tipo a finales de 2018, aunque fue en 2019 cuando lanzaron su versión beta.

Los fondos obtenidos, según apuntan, los utilizarán para contratar programadores, mejorar la experiencia del usuario y proveer mayor liquidez en el mercado.

“Es una empresa que les brinda a sus clientes la capacidad de usar sus posesiones o habilidades para obtener lo que quieren, promoviendo al mismo tiempo la sustentabilidad ambiental, lo que es muy poco común y tiene una gran oportunidad global”, dijo a Forbes el multimillonario Jerry Yang, socio fundador de Ame Cloud Ventures y cofundador de Yahoo. “Estoy encantado de ser un inversor en el equipo de Dondo”.

A medida que Mercado Libre, el titán tecnológico de América Latina, se desliga un poco del concepto de clasificados con el que inició y trabaja para ser más una especie de Amazon, aún queda espacio en la región para propuestas como la de Dondo.

Márquez, que en Venezuela tuvo una plataforma de comercio de productos importados de China que vendió a Linio, vivió luego en Argentina y en Chile. Al mudarse tenía muchas cosas por vender. La opción que quedaba eran los grupos de Facebook. “Era muy difícil confiar en la gente”, cuenta.

Por ello en el proceso de seguridad que han diseñado, las transacciones afectan el puntaje crediticio en las centrales de riesgo, hacen verificación de identidad y piden videos a los usuarios, que son grabados con cámara propia de la aplicación, y que muestran los productos antes de ser enviados.

“Está construyendo un mercado único en el que las compras también son una forma de entretenimiento; la capacidad de publicar posesiones y habilidades hace que sea divertido para los usuarios descubrir lo que pueden obtener a cambio de lo que tienen”, refiere Geoff Yang, socio fundador de Redpoint Ventures. “Su experiencia de usuario única tiene el potencial de convertirse en un gran negocio global y los diferencia de los jugadores regionales actuales como Mercadolibre”.

Usando la plataforma, el CEO Jesús Márquez recibió un piano vertical que intercambió por una combinación de un amplificador, unos audífonos y algo de dinero. “Si no hubiera sido así ese piano no hubiera llegado a mí”, anota. “Cada transacción es una reutilización de las cosas y eso tiene un impacto enorme en nuestra biósfera”.

Con un equipo de 25 personas que aumentará en los próximos meses, Dondo, que recibe comisiones de 3 a 15% según la categoría y los precios de los productos, está dedicando la mayor parte de su equipo en ofrecer soporte a los usuarios. Ahora, querrán que se animen a publicar más artículos y a tener un inventario robusto para poder sostener ese crecimiento.

Fuente: FORBES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí