Inicio Actualidad Con apoyo del SENA, el Ministerio del Trabajo certificó las habilidades laborales...

Con apoyo del SENA, el Ministerio del Trabajo certificó las habilidades laborales de 2.927 personas con ‘Saber Hacer Vale’

0
Ministerio del Trabajo

En la primera fase del programa ‘Saber Hacer Vale’ participaron 1.974 colombianos y 953 migrantes, que de la mano del SENA lograron certificar sus competencias y tener mayores posibilidades de acceso al mundo productivo.

Con el programa Saber Hacer Vale, el Ministerio del Trabajo, a través del SENA certificó en la primera versión, las habilidades adquiridas a lo largo de la vida de 2.927 colombianos y migrantes, mediante un proceso de evaluación de conocimientos que incluía 20 normas de competencia laboral.

“Con este programa hemos creado una ruta que valora y reconoce las habilidades de las personas a través de un proceso de certificación que mejora las oportunidades laborales de colombianos y migrantes, sin distinción de raza, edad y género”, indicó  el ministro del Trabajo,  Ángel Custodio Cabrera.

Lea también: Mueren dos trabajadores del Metro de Medellín por incidente en la vía

El proceso de evaluación y certificación fue liderado por evaluadores del SENA y tuvo una duración de cuatro y seis semanas. Las  reas de conocimiento que m s fueron certificadas corresponden a: atención de clientes, coordinación de actividades de acuerdo con estrategias de gestión, y proceso administrativo y venta de productos y/o servicios.

También se realizaron procesos de evaluación y certificación de competencias en: organización de archivos, manipulación de alimentos, cuidado de personas, mantenimiento de acabados, elaboración de documentos, aseo y pintura de superficies, reparación de fachadas, entrega de domicilios y trámite de correspondencia.

Alejandra Aljach, beneficiaria del programa, quien es auxiliar de enfermera y acreditó sus conocimientos como cuidadora de personas mayores manifestó : “Saber Hacer Vale ha sido una gran oportunidad para m  porque me ha dado la posibilidad de adelantar mi certificación en el cuidado de adulto mayor; me ha permitido fortalecer mis habilidades en este oficio y conocer las necesidades de esta población”.

La ciudad y los departamentos que presentaron mayor cantidad de personas certificadas fueron: Bogotá  (con 738 personas), Atlántico (287), Antioquia (230), Valle del Cauca (171) y Chocó  (186). De igual manera, se certificaron varias personas pertenecientes a grupos poblacionales diferenciales, entre los que se encuentran: Afrocolombianos (335), Indígenas (64), LGBTIQ (36), Víctimas del conflicto armado (6), y ROM -Grupo  étnico (5).

La iniciativa destinó más de $835 millones para entregar bonos de conectividad, alimentación y cuidado de niños o personas mayores, con el fin de garantizar que los participantes culminaran con éxito su proceso de evaluación y certificación de competencias.

Durante el evento de cierre de la primera convocatoria, el Presidente de la República, Iván Duque y el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera anunciaron que el programa abrir nueva convocatoria este año, para beneficiar a más personas.

www.noticiasampm.com

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil