Con el veto de Fajardo a César Gaviria, se evidencian distancias en la colectividad del centro

0
408
Con el veto de Fajardo a César Gaviria se evidencian distancias en la colectividad del centro

“Alejandro Gaviria puede entrar, pero sin el respaldo de César Gaviria y su estructura del partido Liberal”, ese fue el mensaje tajante de la Coalición de la Esperanza a través de su principal líder Sergio Fajardo que  marcó de esta manera  condiciones a la entrada de Alejandro Gaviria a esa consulta interpartidista.  De esta manera, se evidenció las distancias entre los integrantes del centro que podría amenazar, como ya sucedió en 2018, su llegada a la segunda vuelta presidencial.

“Yo hago parte de la Coalición de la Esperanza donde estamos construyendo, vengo de la política alternativa, nunca he estado en un partido tradicional, Alejandro tiene el apoyo liberal de César Gaviria que está detrás de muchas de las cosas, o eso parece, estamos recorriendo caminos diferentes”, dijo Fajardo sobre este particular.

Esa marcada de territorio tiene el respaldo de otros integrantes de la Coalición como Juan Fernando Cristo, Jorge Robledo y Juan Manuel Galán, y sorprendió a otros arquitectos de ese acuerdo como las congresistas verdes Angélica Lozano y Juanita Goebertus.

En entrevista con Semana dijo que, aunque Alejandro Gaviria tenía las puertas abiertas en la Coalición, podía entrar siempre y cuando se desprendiera de la sombra del expresidente César Gaviria.

“Espero que nos podamos encontrar, estoy convencido de que el centro tiene la oportunidad para cambiar las formas. Pero hay una frase que repito siempre, la forma como se llega al poder, así se gobierna. No crea que apoyado en el clientelismo después cuando se llegue al poder se desaparece ese clientelismo porque el clientelismo después cobra, cobra con puestos, con contratos, la experiencia está ante los ojos de todos”, añadió Fajardo.

Ahí, Alejandro Gaviria respondió con las dos caras, respaldando la tesis de Fajardo de un centro transformador, pero sin descartar el respaldo liberal. “Sergio, estamos en lo mismo: transformar a Colombia desde el centro político y ofrecer una esperanza de cambio de verdad. Pensemos en un centro incluyente. Trabajemos para que la consulta de marzo nos permita unirnos en este propósito”, dijo el exministro.

Este intercambio entre Fajardo y Gaviria tiene varios trasfondos: uno filosófico, otro electoral, y quizás uno más personal.

El filosófico tiene que ver con la definición del centro, tanto en sus posturas programáticas como en sus métodos de hacer política.

El expresidente Gaviria, por su parte, ha sido siempre un hombre de ideas liberales de centro, pero también muy pragmático, tanto que después de ocho años de jugársela a fondo por el Acuerdo de Paz, antes de la segunda vuelta se alió con Iván Duque (que lideró el NO) con el argumento de que consideraba que era mejor que Petro y creía que estando de ese lado podía ayudar a salvar el Acuerdo de Paz.

Ya se va acercando el final del 2021 y con el vendrán muchos movimientos políticos de cara a las elecciones de marzo del 2021, y en nuestro medio Noticias Am-Pm estaremos atentos a entregarle a nuestros lectores y visitantes todas las incidencias de la contienda electoral.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí