Quien lo creyera, pero es cierto, y es que las personas quieren adentrarse al mundo de la realidad virtual, ya que con anuncios, como los recientes de la empresa Facebook, que divulgó que a partir de ahora su nombre corporativo será Meta, todo como parte de un proceso que busca renovar la imagen de la empresa y darle participación a lo que sería su negocio a futuro: la realidad virtual.
Por esta razón en Noticias Am Pm, siempre rastreando el tema digital, realizamos un recuento de los elementos óptimos para hacer de la realidad virtual, nuestra nueva sala o como dice el creador de Facebook, nuestro nuevo avatar.
La realidad virtual se encuentra en su mejor momento. Los cascos de RV de marcas como Oculus, HTC o Sony ya han alcanzado un nivel mainstream. Ello se debe en parte a la bajada de los precios están bajando, lo que hacen esta tecnología más accesible.
1. Oculus Quest 2

El Oculus Quest 2 es, sin duda alguna, el mejor casco de realidad virtual que puedas comprar en la actualidad. Como el modelo original, funciona por sí solo, aunque esta vez incluye sus prestaciones en un formato más pequeño
Pros: Buen rendimiento | Buen precio | Puede usarse con un PC
Contras: Se necesita cuenta de Facebook | Rastreo de manos irregular | Sin compatibilidad Bluetooth
PVP: desde $2.099
Lo que más destaca es la pantalla, con una resolución de casi 2K en cada ojo. Se trata del panel más rico en detalles de cualquier otro casco en esta lista, y encima a un precio increíble. También tiene el Qualcomm Snapdragon XR2 Platform, con el que se mejora el rendimiento.
Por si todo esto no fuera poco, gracias a Oculus Link, puedes vincular el Quest 2 con tu PC y así disfrutar de los títulos de RV exclusivos para ordenador, como Half-Life: Alyx. Si quieres unas gafas VR, estas son ideales.
2. HTC Vive Cosmos – Mejor casco de RV para PC

Pros: Diseño modular | Rastreo preciso | Cómodo
Contras: Caro | Se requiere un PC de alta gama | No tiene la resolución más alta
PVP: desde $8.849.900
COP₱8,849,900.00 en Mercado Libre
Es cierto que el HTC Vive Cosmos no es el casco de realidad virtual más barato del mundo, pero sí uno de los que mejor experiencia virtual proporciona en la actualidad gracias a una incomparable resolución.
Se trata de un casco modular, lo que significa que puedes adjuntarlo a uno que ya tengas en casa, lo que a la larga puede ser una buena manera de ahorrar dinero. El Vive Cosmos tiene seis cámaras, aunque no son perfectas.
Por algo más, puedes llevarte el Cosmos Elite, que sí que dispone del seguimiento SteamVR 1:1, aunque seguramente no será el casco por el que apostar para los usuarios HTC primerizos. Para eso ya está el Vive Cosmos estándar.
3. HTC Vive Pro 2 – Pantalla de RV más detallada

Pros: Pantalla 5K | Sin efecto «screen-door» | Compatibilidad con SteamVR
Contras: Campo de visión con forma rara | Mandos robustos y anticuados | Muy caro
Headset: £719 | Full Kit: £1,299
Puede que el HTC Vive Pro 2 parezca el casco de RV perfecto sobre papel, con la resolución más alta de cualquier casco junto a un campo de visión de 120º y una tasa de refresco de 120 Hz, pero la ejecución no es tan impresionante.
La pantalla rica en píxeles hace un muy buen trabajo a la hora de ofrecer una nueva vida a los juegos de RV con muchos más detalles, y además elimina el efecto «screen-door», algo que lo convierte en un panel impresionante.
El problema es el campo de visión rectangular, ofreciendo un campo de 120º solo en horizontal. Hace que la experiencia sea un poco claustrofóbica. Además, es un dispositivo extremadamente caro y solo lo recomendamos a los auténticos fans.
4.HP Reverb G2 – Alta resolución a buen precio

Pros: Pantalla 4K | Buen sonido | Rastreo de adentro para fuera
Contras: Punto de visión pequeño | Problemas con PCs con AMD | Errores de rendimiento
PVP: desde $3.500.000
Mejores precios hoy:
COP₱3,500,000.00 en Mercado Libre
Aunque no está a la altura de la pantalla 5K del HTC Vive Pro 2, la pantalla 4K del HP Reverb G2 seguirá siendo un gran paso adelante respecto a los cascos de RV de primera generación, ofreciendo mejores visuales y un campo de visión de 114º.
Pero no todo es perfecto, pues no funciona bien con PCs con AMD y la plataforma Windows Mixed Reality que utiliza está lejos de tener la calidad de otras como las usadas por SteamVR y Oculus.
Si realmente quieres una alta resolución, entonces este Reverb G2 es una gran opción, pero no apostaríamos por este casco si tienes un PC con AMD.
5. Oculus Rift S – Mejor casco de RV para PC barato

Pros: Asequible | Funciona bien en PC | Rastreo de adentro para fuera
Contras: Descatalogado | Baja resolución | Una única pantalla LCD
cascos de realidad virtual
Sin duda, el Oculus Rift S es el mejor dispositivo VR que puedas comprar en el mercado actual. Estos cascos de realidad virtual presentan mejoras considerables respecto al modelo anterior, y eso sin incrementar su precio.
Los Rift S son unos cómodos, con una óptica de último nivel e incluye un sistema que elimina la necesidad de utilizar sensores externos como sí ocurre con los HTC Vive. Como las originales, estas gafas vienen con dos mandos Oculus Touch.
Los mandos te permitirán interactuar con el mundo virtual a tu alrededor y así vivir una experiencia completamente inmersiva. Nuestra única queja sería que funcionan con pilas, y hubiéramos preferido que incorporasen baterías recargables.
6. PlayStation VR – Perfecto para jugadores de la PS4

Pros: RV por consola | Biblioteca de juegos exclusiva | Barato
Contras: Rastreo básico | Mandos mal diseñados | Resolución baja
£349.99
El visor PlayStation VR es el único pensado para una consola de videojuegos. Los jugadores de la Xbox One pueden usar el Oculus Rift, pero no está preparada para la realidad virtual.
En cambio, el dispositivo de Sony, que llegó a las tiendas en octubre de 2016, tiene una pantalla OLED de 5,7 pulgadas que le ofrecerá a los gamers de la PlayStation una buena experiencia, sin que sufran náuseas y mareos al usar las gafas.
Tiene una latencia baja de 18 microsegundos y una frecuencia de refresco de 120 Hz, algo superior a la que ofrecen los cascos HTC Vive y Oculus Rift. Eso significa que jugar con una frecuencia de 120 Hz es posible, aunque dudamos que la Play sea compatible.
7. Oculus Go

Los cascos Oculus Go lo tienen todo para enseñarle al gran público todo el potencial de la realidad virtual. Hasta ahora, la mayoría de usuarios se ha decantado por aquellos visores que requieren el uso de un smartphone, pero con el Oculus Go ya no es así.
En efecto, estas gafas virtuales no necesitan que las conectes a tu teléfono móvil u ordenador. Todo lo que necesitas lo encontrarás en la caja en la que vienen cuando las compras y en las propias gafas.
Lo mejor de todo es que, pese a que toda la tecnología está dentro de los cascos, no son un dispositivo pesado. Todo lo contrario: te serán muy cómodos de usar, incluso tras horas de juegos y vídeos de RV.
8. Google Cardboard

A quienes estén buscando unos cascos que les introduzca poco a poco al fascinante mundo de la realidad virtual, las gafas de cartón de Google les parecerán el dispositivo ideal. Son muy fáciles de usar y además muy económicas.
Eso sí: deberás aprender primero a montarlas. El proceso no tiene demasiado truco y hay incluso quien opta por fabricar su versión casera. En ese caso, necesitarás cartón, lentes ópticas, un disco magnético de neodimio, velcro, goma y una etiqueta NFC.
¿Y cómo puede un simple cartón utilizar la realidad virtual? Sencillamente, necesitarás disponer también de un smartphone desde el que reproducir los vídeos de RV desde YouTube o aplicaciones móviles. Es por esto que el precio es tan asequible.
En el caso del pack de Google, el espacio para el smartphone es suficientemente grande para cualquier modelo con una pantalla de entre 4 y 6 pulgadas. Además, el detalle de la almohadilla de la nariz y la frente hace que sean unas gafas cómodas.