Con más oportunidades laborales para las poblaciones
afrocolombianas, raizales, negras y palenqueras, y como un aporte a la equidad y a la inclusión
social al mercado laboral, la Agencia Pública de Empleo del SENA realiza una jornada nacional
de empleo, este 21 de mayo, en la que dispone más de 6 mil vacantes para conmemorar el Día
de la Afrocolombianidad.
La oferta incluye diversos perfiles como como operarios de confección, asesores call center,
técnicos en electrónica, mercaderistas, asesores comerciales, bacteriólogos, auxiliares de
servicio al cliente, contadores públicos, profesionales de la salud, ingenieros, diseñadores,
entre otros.
Distrito Capital es la regional que, en esta oportunidad, ofrece mayor número de vacantes:
más de 2.000 seguida de Antioquia con más de 1.000; Magdalena con 400; Boyacá y Norte de
Santander con más de 300; Cauca, Valle del Cauca y Santander con más de 100.
Estas acciones tienen que ver con el trabajo que el SENA realiza con las comunidades NARP,
las cuales se construyen y realizan teniendo en cuenta su cosmovisión, territorialidad,
dinámica socioeconómica, tradiciones culturales, tejido social y diálogo de saberes.
Las personas podrán consultar el cronograma de actividades, talleres de orientación y ofertas
laborales para cada una de las regiones en el marco del Día de la Afrocolombianidad,
ingresando (clic aquí).
Aracelli Castillo, representante legal de Marroquinería Aracelly, una empresa creada gracias al
Fondo Emprender del SENA, destaca el apoyo que ha recibido para desarrollar diferentes
proyectos. «El SENA ha sido mi mentor. Allí me han capacitado en todos los sentidos: en el oficio
de la marroquinería, en emprendimiento, y mercadeo y ventas, por mencionar algunos. Por eso
no dudo en invitar a los colombianos para que nos acerquemos al a esta entidad porque hay
muchas oportunidades para todos», señala la emprendedora desde Puerto Asís (Putumayo).
En el año 2020, gracias a la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del SENA y
a la articulación con el sector empresarial, se generaron 6.427 colocaciones (nuevos puestos
de trabajo) para población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. Sumado a las 21.556
personas que recibieron orientación en temas sobre cómo hacer una hoja de vida, tips de
entrevista laboral, entre otros temas que fortalecen su perfil profesional y les brindan
herramientas para desempeñarse mejor en un proceso de entrevista laboral.
Además, el SENA llegó a todos los rincones de Colombia para brindar formación pertinente y
de calidad a 127.904 personas de estas comunidades. Y en este mismo periodo, se certificaron
por competencias laborales 4.126 colombianos de la población negra, afrocolombiana, raizal
y palenquera.
Y a través del programa Fondo Emprender se apoyó la financiación nuevas iniciativas
empresariales para la población afrocolombiana, con recursos asignados por más de $1.704 millones.
noticiasampm