Con propuestas en educación, desde su vocación gerencial Corredor propone en temas coyunturales como el hambre, la corrupción y la articulación entre empresa, universidad y Estado.
Albert Corredor, candidato a la Alcaldía de Medellín por el movimiento «Medellín nos une», reafirmó su enérgico compromiso de dirigir sus habilidades y pasión hacia la materialización de su plan de gobierno “El Sueño Que Nos Une”, en un plan de desarrollo que aborde los problemas estructurales de la ciudad. Durante el emocionante Primer Gran Debate de Candidatos, celebrado el domingo 20 de agosto, Corredor expuso su visión y propuestas en un encuentro que abordó aspectos fundamentales para Medellín.
En su intervención, el aspirante dejó claro su objetivo al afirmar: «Estoy aspirando a la Alcaldía de Medellín no para enriquecerme, sino para dedicar los próximos cuatro años de mi experiencia, formación y, especialmente, mi vocación de servicio a la ciudad que amo. Tenemos problemas estructurales que debemos abordar y comprender».
Corredor insistió en que Medellín requiere un gestor, no solo un político, y apuntó: «Esta ciudad necesita un gerente, alguien que no vea a Medellín como una herramienta para su campaña política o caprichos personales, sino como una entidad que resuelva los problemas de la gente, sin importar ideologías, razas u orientaciones sexuales».
El debate no contó con la presencia de Federico Gutiérrez, quien alegó falta de garantías de pluralidad en una carta enviada. Sin embargo, Corredor, junto a otros candidatos como Juan Camilo Restrepo, Rodolfo Correa, Gilberto Tobón, Liliana Rendón, Juan Carlos Upegui y María Paulina Aguinaga, discutieron temas clave, incluyendo la lucha contra la corrupción.
Respecto a este flagelo, Corredor expresó: «Hoy ningún político tradicional da garantías de que no haya corrupción. Yo lo único que puedo garantizar, como empresario, es que yo no vivo de la política, yo me metí en esto para servir y para construir un mejor futuro para mis hijos. Medellín necesita un gerente que no mire el dinero de lo público de la manera en cómo se la va a gastar, sino cómo invertir y que de resultados».
Enfatizando la importancia de la sinergia entre universidad, empresa y Estado, Corredor presentó su idea planteada en su programa de gobierno “El Sueño Que Nos Une”: «Creo en la articulación entre universidad, empresa y Estado y lo más importante, la sociedad. Haré cambios significativos en esta área, involucrando a diversas instituciones de educación superior y formación profesional».
Corredor destacó sus propuestas para resolver problemas en Medellín, incluyendo el manejo de desechos, la resocialización de habitantes de la calle en actividades productivas y la creación del Fondo Sostenible Estudiantil para convertir la educación en un activo valioso para los jóvenes.
El candidato también reafirmó su compromiso con la transparencia y eficiencia en la administración de EPM y abordó temas de salud mental, prometiendo la construcción del primer hospital mental de la ciudad.