Perdió 6-1 con Ecuador. ¿Resultado saca-técnicos? Pros y contras de su salida en plena Eliminatoria.
Carlos Queiroz pasó a ser el personaje más impopular en Colombia en las últimas horas, pues la Selección Colombia, a la que él dirige, cayó goleada 6-1 en su visita a Ecuador, por la cuarta jornada de las Eliminatorias suramericanas al Mundial de Catar 2022. Un resultado saca-técnicos para algunos; aunque debe haber calma después de la tempestad y respaldar el proceso, piensan otros tantos.
¿Qué debería hacer la Federación Colombiana de Fútbol en este caso? ¿Sacarlo o dejarlo? Las Eliminatorias vuelven en marzo de 2021, así que hay tiempo para tomar una decisión y respaldarla, sea para buscar otro entrenador e iniciar otro proyecto, o para seguir fortaleciendo el proceso de Queiroz.
Aquí exponemos 5 razones por las que Carlos Queiroz debería alejarse de la Selección; pero, en su defensa, también encontramos 5 motivos para mantenerlo en el puesto.
Cinco sí sobre si continuidad
1- Nada se ha perdido. Más allá de la estrepitosa caída en Ecuador, Colombia tiene 4 puntos en las primeras cuatro jornadas, quedando a dos puntos de Uruguay (6 pts), que está en el puesto de repechaje, y también de Paraguay, que es quinta. Lo que quiere decir que hay manera de remar y remontar en la tabla; no se puede echar al traste un proceso que tiene intactas las aspiraciones, por lo menos matemáticas, de clasificar al Mundial de Qatar 2022.
2- Bajas notables. Queiroz fue víctima de lesiones e imprevistos en esta 3ª y 4ª fecha de Eliminatorias. En la convocatoria no pudo contar con Falcao García, goleador y referente, ni con jugadores como Santiago Arias, Stefan Medina, Jhon Córdoba o Yairo Moreno, por lesión. El covid-19 lo privó de tener a Rafael Santos Borré. Y para los partidos, por uno u otro motivo tuvo bajas como Dávinson Sánchez (frente a Uruguay), Yerry Mina (contra Ecuador) o David Ospina (contra Ecuador). Jugadores importantes para momentos cruciales.
3- Antecedentes favorables. La Eliminatoria, en cuestión de resultados, arrancó con un triunfo de local contra Venezuela y un empate de visitante con Chile. Además, defensivamente había mostrado cosas muy buenas en la Copa América 2019, jugando cuatro partidos y no recibió goles. Lo de Ecuador -y lo de Uruguay- fue una debacle, pero puede subsanarse con trabajo y con mejor nivel de los jugadores en sus clubes.
4- Respetar los procesos. Colombia tiene un historial reciente de salidas de sus entrenadores en medio de Eliminatorias, que dejaron a la Selección sin ir a Mundiales durante 16 años. Del ‘Chiqui’ García a Francisco Maturana; de ‘Pacho’ a Reinaldo Rueda; de Jorge Luis Pinto a Eduardo Lara…cortar con los procesos solo dejó desolación y cero clasificaciones entre 1998 y 2014.
5- Respaldo de Federación. En principio, Queiroz cuenta con el apoyo de Ramón Jesurún, quien fue el que lo contrató. Ese respaldo deberá verse en estos momentos de crisis. Y justamente ese espaldarazo de la dirigencia puede fortalecer el proceso.
Cinco no sobre si continuidad
1- No se le ve evolución. Sí una involución al proceso de Queiroz, que pasó a ser un equipo desordenado, sin ideas, sin peso en ataque y sin variantes. Además, por ahora no hay señas de recambio, de nueva sangre, y los grandes jugadores no muestran su peso.
2- Perdió la cabeza. Queiroz ha cometido errores graves en sus planteamientos, en sus alineaciones, en los cambios. Llenar de delanteros no es atacar mejor; su esquema es rígido, obsoleto, y sigue insistiendo en jugar con extremos a pesar de no tenerlos.
3- Mucho dinero, poca labor. El entrenador tiene un salario alto, pero aparte de las jornadas de Eliminatoria no se le ha visto un respaldo a los procesos en juveniles, o una intromisión en el fútbol colombiano. Microciclos, charlas o pedagogía a los entrenadores, son aspectos que Queiroz no ha mostrado. El problema es saber si hay dinero para indemnizarlo, o en la Federación no quedó dinero luego de pagar multas por reventa de boletería.
4- No hay mano dura. Se ve un equipo con muchas figuras, pero mal conducidas. Muchos caciques, pero pocos indios que trabajen y se esfuercen. No se conoce si hay problemas en la relación con los jugadores, pero deja mucho que desear la manera en la que la Selección caminó en los partidos contra Uruguay y Ecuador.
5- No es DT de selección grande. A Queiroz lo contrataron por clasificar a Irán a un par de Mundiales; en una Eliminatoria pobre, que dista mucho de la complicada clasificatoria suramericana; que no conoce el fútbol del continente y la idiosincrasia colombiana. Hay tiempo para conseguir un entrenador que conozca la Eliminatoria.