DEMOCRACIAS EN MOVIMIENTO

0
887
Foto: Jaime Arrubla

Por: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR

Parece haberse definido la elección presidencial en los Estados Unidos de América, con una aplastante mayoría de votos de los colegios electorales que favorecen al candidato demócrata; además,  de haber sacado mas de 74 millones de votos populares.  Sin embargo, el candidato republicano, quién obtuvo cuatro millones de votos menos,  no se conforma con su pérdida y ha iniciado todo una batalla legal en varios estados, atacando los resultados al menos con seis demandas contra el conteo de los sufragios en Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania.  Los analistas  advierten que es difícil remontar los resultados preliminares, pues necesitaría  lograr cambiar los resultados en varios estados.    Sin embargo, con el argumento de que hay “acusaciones sustanciales” de un posible fraude,  el Fiscal General de Estados Unidos, miembro del gobierno,  dio autorización para comenzar las indagaciones judiciales a las que haya lugar.    El Presidente  candidato pretende que los tribunales le resten validez a los votos anticipados que llegaron por correo y que fueron computados en las horas posteriores a la jornada electoral del pasado martes.

El cambio de guardia en USA  traerá seguramente el cambalache en varias políticas donde se observa una clara contradicción entre los dos oponentes:  el multilateralismo internacional para el manejo de grandes problemas  universales;    sobre el medio ambiente y el calentamiento global;   los derechos humanos;   el comercio internacional;  la política frente a América latina y específicamente en nuestro país,  el respaldo a los  tratados de paz, entre otros temas trascendentales.

Algunos políticos locales colombianos y hasta algunos  funcionarios del servicio exterior,  imprudentemente tomaron partido  en el debate electoral norteamericano, que seguramente traerá consecuencias, o al menos debería traerlas para su permanencia en los cargos.  No se concibe que alguien que era manifiestamente proclive a uno de los candidatos, vaya a mantener buenas relaciones  en el gobierno del oponente a sus predilecciones.   La coherencia debería por lo menos invitarlos a renunciar.

En el Perú se presentó un precipitoso cambio de titular del gobierno, por decisión del Congreso, fundamentado en hechos de corrupción.  El Presidente saliente alegó que no había pruebas y se  violaba su presunción de inocencia;   esperemos que la decisión no tenga tintes políticos.   En una ceremonia realizada en el hemiciclo parlamentario, el primer vicepresidente del Congreso le tomó juramento al Presidente saliente del Congreso,  hasta ayer su titular,  para que ejerza durante ocho meses y le colocó la banda que lo identifica como jefe de Estado.   Manuel Merino,  es el tercer presidente de Perú en cuatro años.   Estabilidad democrática.  

En Bolivia se posesionó el nuevo Presidente  elegido por votación popular y  la decisión de las urnas, cambió también el acontecer judicial.   Morales había salido investigado por corrupción, y ahora entró  triunfante  a su país,  en manifestaciones multicolores y desaparecieron sus acusadores.    En cambio, la acusada  y sometida a investigación,  ahora es la anterior  presidente interina que venía desempeñando el cargo. Se revuelve  en Bolivia claramente  la política con lo judicial;  son las cosas de la democracia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí