Dólar registra bajonazo en Colombia, luego de varios días de susto por subida histórica

0
509
Dólar registra bajonazo en Colombia, luego de varios días de susto por subida histórica

El comportamiento del dólar este miércoles (13 de julio) ha sido típico frente a la tendencia alcista que mantenía y que analistas atribuyeron al temor de recesión que se vive en Estados Unidos y a la incertidumbre por el cambio de gobierno en Colombia.

La tendencia ha sido constante en gran parte de la jornada de hoy. El dólar pasó de registrar un precio máximo de 4.670 pesos a tener un bajonazo inferior a los 4.500 pesos, el mínimo al que llegó es de 4.484 pesos, según la Bolsa de Valores de Colombia; es decir, la diferencia ha sido cercana a los 200 pesos.

El entorno internacional es el principal factor de influencia sobre el comportamiento del dólar este miércoles, día en que se conoció que la inflación en Estados Unidos siguió acelerada en junio alcanzando 9,1% a 12 meses, su nivel más alto desde 1981 apretando más a las familias estadounidenses y aumentando la presión sobre el presidente Joe Biden cuya popularidad decrece ante la incesante carestía.

El índice de precios al consumidor (IPC) amenaza el crecimiento pues el consumo el pulmón de la economía estadounidense y castiga a Biden a pocos meses de elecciones para el Congreso.

El presidente consideró “inaceptablemente alto” el aumento de precios del mes pasado pero consideró que los datos son obsoletos.

“Si bien el registro de la inflación general de hoy es inaceptablemente alto, también está desactualizado“, dijo Biden en un comunicado.

“Las cifras de hoy no reflejan el impacto total de casi 30 días de caídas de los precios de la gasolina”, subrayó el presidente.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí