Durante la contingencia del Covid-19 millones de personas se comunicación a través de la virtualidad, que llegó para quedarse.
Los influencers y analistas observan la revolución tecnológica que ha generado la pandemia desde distintos puntos de vista.
En las redes sociales el tiempo pasa tan rápido y sin embargo la obsesión es “seguir deslizando una y otra vez la pantalla del celular, no vaya a ser que nos perdamos la siguiente fotografía que seguramente olvidaremos mañana”.
El escritor Ricardo Romero dice: “Yo veo ahí varias cosas. Hay una primera que me parece muy interesante, que es que la megalomanía, que es una cuestión de la infancia. Es decir, los niños piensan que el mundo gira alrededor de ellos. Se está sobreviviendo todas las etapas hasta la adultez gracias a las redes. Hay viejos de 35 años que pueden sentir que el mundo gira alrededor de ellos porque ponen un tuit por la mañana y 100 personas le ponen un like, y quién no siente qué es el más importante del mundo si 100 personas se lo dicen”
Al escritor Ricardo Romero le preocupa la urgencia en las redes por apedrear al otro, por destriparlo y humillarlo si se resbala.
Fuente: RADIO COLOMBIA INTERNACIONAL.
“Eso es muy grave porque somos nuestro contexto y somos nuestros matices y es una forma de aniquilación, muy efectiva que debería haber devuelto la violencia un paso hacia atrás. Es decir, a una aniquilación virtual y habernos librado ya de tanta violencia física real, pero sí, eso para mí es lo más grave de la dinámica de manada, de horda. Termina siendo un método de destrucción del otro que, además en una sociedad como la nuestra, pues es una cultura de aniquilar al otro. Ningunear es una palabra que tendría que haber nacido acá y sí que las redes lo permiten”, explica el escritor.
El reconocido influencer La Liendra, un joven de 21 años con 5 millones de seguidores en sus redes sociales, da su opinión sobre las redes.
“Vivimos en una época donde le dices ‘te amo’ a todos tus amigos y no a los de tu casa. Vivimos en una época en donde la falsedad y la hipocresía y aparentar más es más importante que estar con los que en serio quieres estar. Y en esto tiene que ver mucho las redes sociales, porque en la red social tienes tu mundo de fantasía, eres lindo a tu forma, puedes subir la foto que a ti te gustó”, dice La Liendra.
Fuente tomada: Noticias Caracol.