El Contralor General de Medellín, Pablo Andrés Garcés Vásquez, presentará este sábado 30 de julio, a las 9:00 am, ante el Concejo municipal, el Informe de las Finanzas del Municipio y el Informe de los Estados de los Recursos Naturales y del Ambiente, vigencia 2021. 

0
313
Medellín

La Contraloría General de Medellín con fundamento en el control financiero aplicado a las entidades sujetos de control, evaluó los estados contables, la gestión financiera y presupuestal del Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas para la vigencia 2021 y conforme a ello emitió concepto, así como el dictamen de los estados contables, en aras de concluir frente a los resultados de las finanzas municipales, aportando una herramienta técnica para la Administración Municipal y ciudadanía en general. 

Frente al estado de los recursos naturales y del ambiente del Municipio de Medellín, el ente de control presentará el Informe vigencia 2021, en cumplimiento de las funciones asignadas en el artículo 268 de la Constitución Nacional, y del artículo 46 de la Ley 42 de 1993. 

El Informe que se pondrá en común consta de capítulos fijos, como los correspondientes al estado ambiental de la ciudad a través de una consolidación de indicadores, la inversión ambiental y el seguimiento a la problemática de la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá; y de capítulos motivados en problemáticas de ciudad, como es el caso del capítulo “Medellín frente al cambio climático”. 

Lea también: Hernán Darío Herrera habló de su continuidad en Atlético Nacional.

En tal sentido, se presentará un total de 150 indicadores, que reflejan el estado ambiental de la ciudad, su comportamiento y tendencias, en aspectos tales como el agua, aire, suelo, biodiversidad, clima, residuos sólidos, movilidad y gestión del riesgo; en donde se evidencian las variaciones año a año del patrimonio ambiental municipal; ello siguiendo las interacciones de tres ejes articuladores como lo son el recurso hídrico, el recurso suelo, y con especial énfasis en el tema del recurso aire, la gestión del seguimiento de la problemática de la gestión atmosférica en la Región Metropolitana y los avances de la municipalidad frente a los retos que impone el problema del calentamiento global. Finalmente, se realiza un análisis de los recursos destinados a la gestión ambiental por parte del Municipio de Medellín y sus Entidades Descentralizadas, partiendo de un comparativo de dicha inversión respecto al presupuesto total de las entidades, un histórico de inversiones en los últimos diez años y la ejecución de la misma por componentes bióticos y abióticos. 

Con la entrega de estos informes, la Contraloría General de Medellín espera aportar a los diferentes sectores gubernamentales, económicos, académicos y sociales de la ciudad, los soportes que permitan orientar el ejercicio de control político y social y de esta manera, ratificar su compromiso con la ciudad desde un control fiscal técnico, moderno y oportuno. 

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí