Un pajarito petirrojo común en la fauna silvestre de Medellín, se posó encima del arco en dirección a la zona nororiental de Medellín, en el estadio cincuentenario. Los últimos rayos del sol se despiden por los cerros orientales del departamento, los mismos que ayudaban a secar los chalecos de fútbol que presta ocasionalmente el canchero del cincuentenario, que vive con su señora e hijos, detrás del camerino norte.
Al recorrer el Cincuentenario y su gramado, vienen a nuestra memoria las tapadas de Higuita cuando defendía el arco en selecciones Antioquia, que eran acompañadas fervorosamente por una afición futbolística antioqueña. que respaldaba su seleccionado de fútbol y lo quería. Como no recordar que aquí se gestó el inicio de todo el proceso de Luis Alfonso Marroquín, que luego transformó el fútbol colombiano.
Sin embargo como muchos de nuestros patrimonios de nuestra ciudad, van quedando en el olvido. Un entrenador del fútbol aficionado, que prefirió omitir su nombre, insiste en que “ahora no es que nos quieran matar el Cincuentenario, el Cincuentenario viene enfermo hace mucho tiempo y ahora que se habla de su demolición ahora si se sale a hablar. Baños y baterías sanitarias en mal estado a lo largo de los años, un gramado que no tiene las especificaciones técnicas modernas, es una grama que solo se poda pero nunca se trata y por eso a lo largo de los años se originaron lesiones por sus huecos, algunos de mis deportistas han sido atracados porque ya sabemos que es un sector con inseguridad. Además a lo largo de un año los clubes aficionados que aquí hemos entrenado nos vemos afectados al estar cerrado varias veces al año, por el evento Altavoz y un torneo internacional de nuevos deportes, así que claro es un patrimonio, pero lo hemos descuidado y ahora lo quieren demoler”.
Los testimonios son disímiles y el mismo ex arquero Rene Higuita lamentó esta situación y publicó en su cuenta de Twitter que: “Una lástima que vayan a demoler el estadio Cincuentenario, patrimonio del fútbol antioqueño donde tantos jugadores crecimos jugando para la gloriosa selección Antioquia. Sin duda se llevan un pedazo de nuestro fútbol paisa”.
La cancha cuenta mide 99 metros de largo por 76 metros ancho. Además, hay una cancha auxiliar de fútbol y todo el escenario deportivo tiene aproximadamente 20 mil metros cuadrados.
Se llama estadio Cincuentenario ya que en 1979, se construyó y definieron su nombre en homenaje a los cincuenta años de la Liga Antioqueña de Fútbol.
También en defensa del escenario se ha pronunciado John Bernardo Ochoa, presidente de la Liga Antioqueña de Fútbol quien al ser consultado sobre este particular manifestó que, “Es el segundo estadio de Medellín, después del Atanasio Girardot. Es un patrimonio de la ciudad, del municipio, un patrimonio deportivo, cultural e histórico. No pensamos en alternativas, pensamos es que se conserve y el proyecto no fue comunicado ni a la liga, ni a los 395 clubes que participan en los torneos de la liga”.
El proyecto ya aprobó la etapa de prefactiblidad y ahora sigue con la etapa de la factibilidad, que ampara detalles detalles financieros y jurídicos, además de arquitectónicos.
Existe al parecer un plan para en caso que la obra se realice, devolverle a la ciudad otro escenario. En consultas que hemos realizado desde nuestro medio Visión Antioquia, se estudiarían propuestas de algunos concejales de la ciudad, que han propuesto la posibilidad de compra de los terrenos de la Philip Morris que ante la desaparición de Coltabaco, podría vender los predios en que entre otras se encuentra una cancha de fútbol de medidades reglamentarias.
La construcción sería de alrededor de 87 mil millones de pesos y de 134 mil millones para su operación y mantenimiento. Y la concesión sería de Promesa de Sociedad Futura Arena Medellín Entertainment Center SAS.
La Arena Medellín, según los planes actuales, tendrá una capacidad para 16 mil personas, habrá 733 celdas de parqueo y 24 locales comerciales de 60 metros cuadrados cada uno.
La ciudad no cuenta con un escenario con todas las especificaciones técnicas para hacer boxeo, freestyle motocross y eventos de nuevos deportes, además de conciertos, y algunos congresos con especificaciones particulares.Le haremos seguimiento desde esta tribuna informativa de Visión Antioquia al tema, que tiene posiciones encontradas y un sector deportivo que quiere promover un plantón en defensa del escenario.
Gabriel Betancur. @gaboprensa