El leopardo de las nieves

0
501
leopardo

Entrevista a la Directora Marie Amiguet

¿Cómo elegir los momentos en los que podías filmar a tu antojo sin entorpecer el trabajo de Vincent? ¿Tu cámara se quedaba siempre en un segundo lugar cuando el fotógrafo ya había tomado muchas fotos?

Es cierto que cuando va solo, Vincent piensa constantemente en la fotografía. Apenas duerme. Pero esta vez tenía algo más en mente. Quería compartir esta búsqueda. Y desde el momento en que decidió llevarse a Sylvain, trabajó de otra manera. Puso la fotografía en un segundo plano. Su objetivo era el encuentro soñado entre Sylvain y el leopardo. Así que nos dió todo el espacio que necesitábamos.

¿Qué referencias tenías en mente al pensar en las laderas de esas montañas?

A decir verdad, me he dejado llevar. Cuando me fui, no tenía ninguna referencia en particular.

¡Antes de irme me limité a leer “Tintín en el Tíbet”! (risas) Había leído los libros de Sylvain, conocía la obra de Vincent, sé que me gusta estar en manos de lo impredecible. Pero hasta que el trabajo no está terminado hay muchas dudas.

¿Qué te fascinó? ¿Qué revelaciones tuviste? ¿También afloraron tus miedos?

Me fascinó la posibilidad de redescubrir esa sensación que te da la inmensidad del paisaje que nos devuelve a nuestra condición de seres humanos. Es decir que no somos nada, o poca cosa.

Ya había vivido una fascinación parecida en el sur de Argelia y también en el mar cruzando el Atlántico, y desde entonces no me había pasado. En cuanto a las revelaciones, me afectaron mucho las consecuencias de la política china en la cultura nómada tibetana. El gobierno está haciendo todo lo posible para que desaparezca definitivamente. Por ejemplo, hemos sabido que a los tibetanos no se les permite llevar portaequipajes en el techo de sus coches, para asegurarse de que no emprenden viajes largos. La población local tampoco tiene derecho a recibir extranjeros. Así que más que miedo, hay una pregunta: ¿Qué sentido tiene nuestro proyecto?¿Qué sentido tiene ir al Tíbet? Parlotear sobre la aventura, las sensaciones… no tiene ningún interés. Nuestra película solo será útil si sirve para que el público se haga preguntas y tome conciencia del poco espacio que hemos dejado hoy al mundo salvaje. En mi opinión, un cambio de paradigma es urgente y necesario.

Para leer la entrevista completa accede a:

PRESSBOOK-EL-LEOPARDO-DE-LAS-NIEVES

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí