Los interesados en formarse con el SENA presencialmente o a distancia, podrán inscribirse
entre el lunes 1 de febrero y el domingo 7 del mismo mes, a través de
www.senasofiaplus.edu.co
Con una nueva oferta de más de 15.700 cupos, el SENA
amplía las oportunidades de formación con calidad para el desempeño productivo en los
niveles de tecnólogo, técnico, profundización técnica, operario, especialización tecnológica y
auxiliar.
“Nuestro compromiso en el SENA es seguir impulsando el desarrollo del país, generando
oportunidades de educación no solo para el empleo, sino para la creación de nuevos
emprendimientos en Colombia. Buscamos formar al mejor talento humano para que esté
preparado para enfrentar los nuevos retos y cambios que nos ha traído el mundo; por eso, los
invito a que hagan parte de esta nueva convocatoria con la que ofertamos más de 190
programas de formación pertinente y de calidad”, aseguró Carlos Mario Estrada, director
general del SENA.
Entre las formaciones que cuentan con mayor oferta en el país, vale la pena destacar las que
se relacionan con Implementación de Infraestructura de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Gestión de Empresas
Agropecuarias, Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Cocina,
Construcción de Edificaciones, Procesos de Panadería, Manejo Ambiental, y Gestión del
Talento Humano, entre otros temas.
Una vez surtido el proceso de inscripción, continuará la selección que se realizará entre el 10
y el 20 de febrero, de tal forma que las personas admitidas inicien su formación el 1 de marzo
del presente año.
Los candidatos podrán elegir un programa de formación como segunda opción, al cual podrán
ser seleccionados, siempre y cuando no lo hayan sido para el que inicialmente se postularon.
De igual forma, el aspirante deberá contar con un puntaje alto en las pruebas web.
Es importante mencionar que teniendo en cuenta la actual coyuntura con motivo de la
pandemia, el regreso a la presencialidad con todos los protocolos de bioseguridad estará
sujeto a la normatividad emanada de las instancias pertinentes.
Por otro lado, es oportuno indicar que la entidad creó la nueva App SENA Virtual que les
permitirá tanto a los aprendices nuevos como a los antiguos, estar al día con las actividades
que se lleven a cabo en el proceso de formación, gracias a las notificaciones que llegan al
teléfono móvil. Además, les facilitará visualizar las publicaciones y comentar, así como
consultar las calificaciones.
Con esta herramienta tecnológica también podrán descargar documentos en PDF y Office sin
tener que gastar datos.
Proceso de inscripción
- Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
- Ubicar el recuadro en la parte inferior izquierda que dice ¿Qué quiere estudiar? y
seleccionar el nivel de programa que quiere estudiar (si es operario, auxiliar,
profundización técnica, técnico o tecnólogo), escribir una palabra clave sobre el
programa de su interés, seleccionar la ciudad de residencia y finalmente pulsar clic en
‘Buscar’. - Seleccionar el programa de formación que más se adecúa a su búsqueda, y leer los
detalles y condiciones de este. - Pulsar clic en ‘Inscripción’, si ya está registrado continuar con los pasos de inscripción,
de lo contrario dar clic en ‘Registrarse’ y luego inscribirse.
También se puede solicitar información sobre la convocatoria a través de la línea gratuita en
Bogotá llamando al 3430111 y en el resto del país 018000-910-270
Fuente: SENA