Ayer miércoles 29 de septiembre de 2021 se dio apertura al Tren conmemorativo, exposición con la que el equipo de Eventos del Libro viste algunos coches del Metro de Medellín, desde 2015, con una temática relacionada con la Fiesta del Libro y la Cultura, que para esta edición se denominó “Palabras de viento, mar y tierra: un viaje al origen” como una alusión a las palabras intraducibles de las lenguas ancestrales de Colombia.
“Para nosotros este proyecto que tenemos con el Metro de Medellín es muy importante porque el tema que nos convoca este año en los Eventos del Libro, son Las Palabras. Hemos visto que hay unas palabras que hacen parte de nuestras lenguas nativas, esas que no tienen traducción al español y hemos querido visibilizarlas en el Tren de la Cultura”, expresó Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro de Medellín.
Esta exposición viajera es una estrategia de promoción de lectura, en tanto permite que la gente se acerque a la literatura y se inspire mientras viaja en el Metro. La exposición consta de tres coches del Metro de Medellín vestidos con 14 palabras de ocho lenguas ancestrales colombianas intraducibles al español.
El Tren conmemorativo estará activo durante unos seis meses y transportará unas 402 mil personas al mes. El Metro de Medellín está participando en esta ocasión por cuarta vez con un Tren de la Cultura en la Fiesta del Libro.
Este proyecto también contó con la asesoría de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, con Juan Camilo Niño, académico y conocedor de la lengua ette; Anne Goletz, conocedora de la lengua yukpa y Tintín (Diomedes de Jesús Bernal), nativo del pueblo Yukpa.