Elecciones 2023

0
434
Elecciones 2023

Las elecciones regionales este 2023 medirán la realidad nacional en departamentos tan importantes como Antioquia y el Valle del Cauca, dos regiones sin las cuales el gobierno actual tendrá serios inconvenientes para desarrollar su proyecto político. 

Octubre de 2023 será el mes en el que se realizará la próxima jornada electoral en Colombia, será cuando se elegirán los candidatos ganadores y que tomarán el mando en las diferentes regiones del país, asunto que definirá en gran parte como será de ahí en adelante el gobierno de Gustavo Petro. 

Diferentes analistas de la política nacional han analizado  lo que vivirán Antioquia y el Valle del Cauca en esta contienda electoral, además, de posibles candidatos que podrían “incomodar” el camino del gobierno de Gustavo Petro.

“El país está altamente atento de las elecciones de este año en Medellín. Sabemos que un  que un importante sector quiere retomar y enderezar  el rumbo de la ciudad, pero ese sentir no es ajeno a los intereses por la gobernación de Antioquia; la muy pobre aceptación del alcalde Quintero y su escasa gestión, sumada a una ya larga serie peleas cazadas con diferentes  sectores y personalidades de Medellín pone al rojo vivo el ambiente político en la región. 

Lo anterior sin lugar a dudas, dejará a la región sumida en una acalorada disputa por el poder en Medellín y Antioquia, regresar al modelo de administración de los años anteriores o seguir con el que el alcalde Quintero viene desarrollando, esto a su vez definirá de manera contundente lo que va a pasar a futuro en el gobierno Petro.  

Seguramente vamos a ver una candidatura de Federico Gutiérrez apoyado por un Álvaro Uribe Vélez, tal vez no abiertamente, Fico tendrá que enfrentar una dura batalla electoral contra esos sectores de izquierda que apoyaron a Petro y que pretenden que el movimiento de Quintero siga en el poder, continuará creciendo la polarización y las sucias campañas en redes sociales. 

De otro lado, en Cali el ambiente político será muy similar, no podemos olvidar las consecuencias que dejó para la población el paro nacional del 2021, aparte del daño causado a la relación entre un sector de la población por los desmanes y problemas de orden público, sumados a las millonarias perdidas por los múltiples actos terroristas cometidos en contra de los bienes públicos y privados. 

El alcalde caleño tiene una popularidad por el piso y su desaprobación  es mayor del 73 % en las diferentes encuestas. De acuerdo a lo visto en las elecciones presidenciales, en este territorio el Pacto Histórico puede tener ventaja, ellos están haciendo consultas internas para elegir quién será el próximo candidato.  

Una buena parte de la población caleña está a la espera de que Dilian Francisca Toro vuelva al ruedo político, nadie puede negar su fortaleza electoral en la región y sería una contrincante con muy buenas posibilidades también. 

www.noticiasampm.com 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí