Autoridades del departamento del Cesar cierran cerco al tráfico ilegal de especies silvestres, la cual es la mayor amenaza para fauna.
Dichas autoridades han manifestado preocupación, ya que este año se han confiscado más de 300 ejemplares de especies silvestres.
Este es un delito que se aumenta en el último mes del año y se alimenta de la indiferencia de la comunidad.
Los ambientalistas de la región coinciden que dicho tráfico se da por dos factores, comercialización como mascotas y para hacer parte de la dieta alimentaria
Ya se han identificado los municipios donde más se trafican con este tipo de especies, entre ellos Valledupar y algunos corregimientos circunvecinos
Para combatir este delito, Corpocesar en coordinación con la policía ambiental, fortalecen acciones de sensibilización con el fin de frenar este fenómeno.
El médico veterinario de Corpocesar, Marino Zuleta, expreso:
“Esta tarea representa un reto, teniendo en cuenta arraigadas conductas culturales en el departamento que intensifican la oferta y demanda de carne y huevos”
Agrego Ademas, “Por esta razón insistimos en proteger las especies de fauna, de la mano con las comunidades y a través del diálogo directo con la comunidad”
Aves y reptiles como: lora amazónica, loro real, guacamaya azul y amarilla, guacamaya bandera, perico carasucia, tortuga morrocoy, tortuga hicotea, tortuga pintada, tortuga del río Magdalena, babilla y boa constrictor, son las principales víctimas de los traficantes de estas especies.
En Mariangola, corregimiento de Valledupar Corpocesar, inició una serie de actividades de sensibilización especial contra el tráfico ilegal de fauna silvestre con habitantes y visitantes de la zona, con el fin de prevenir este fenómeno durante la temporada navideña.