Durante esta época de invierno ha sido recurrente ver como el cauce de la canalización de la quebrada La Picacha, al occidente de Medellín, ha crecido a tal punto de preocupar algunos vecinos que viven en los edificios y viviendas aledañas.
Aunque manifiestan que los andenes son altos y desde la intervención que realizó el Área Metropolitana en 2019 no se han generado desbordamientos graves, les preocupa que por las fuertes lluvias de los últimos días, el agua se entre a sus casas y dañe sus pertenencias.
“Lo que queremos es evitar una inundación y ahorrarnos el trabajo de conseguir motobombas para los parqueaderos o que se nos dañen vehículos y demás elementos guardados en este lugar. Hemos visto que la corriente de la quebrada es fuerte durante los últimos días y llegando a Parques del Río baja con mucha basura”, explicó Alfonso Suárez, habitante de Conquistadores.
Y es que el pasado 18 de marzo durante la noche, el aguacero provocó que se saliera el agua a la vía, exactamente en la carrera 63 C, a la altura de la calle 42.
“No fue una inundación muy escandalosa pero si se logró subir el agua hasta la calle y la entrada de algunas viviendas, el cauce de la quebrada era muy fuerte y corría a mucha velocidad. Las personas deben ser conscientes que no pueden arrojar escombros, pero al parecer no entienden. En el cauce hemos visto llantas usadas, palos de madera, bolsas de basura, hasta muebles rotos y viejos”, aseguró Eugenia Soto, vecina del sector.
¿Qué están haciendo las autoridades?
Desde la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín explicaron que tanto en La Picacha como en La Hueso se vienen desarrollando acciones de mantenimiento con obras puntuales para prevenir inundaciones y desbordamientos.
“En La Picacha finalizamos 800 metros de obras en febrero, con un canal en concreto que solucionó la problemática de inundaciones que se presentaba hace más de 20 años en el mismo sitio. Consistió en la construcción de un canal que garantiza la capacidad hidráulica de la quebrada entre la carrera 88 y la carrera 83, en la comuna 16”.
Por su parte, en La Hueso actualmente se ejecutan trabajos asociados a la reparación de losas de pisos que afectaban la dinámica hidráulica, es decir, las placas que habían anteriormente perdían su cimentación y ocupaban el cauce.
¿Hay riesgo de desbordamiento?
Desde este despacho explicaron que “en esta época se presenta un aumento de precipitaciones, lo cual repercute en incrementos en el caudal generando desbordamientos. Estas dos cuencas tienen algunos puntos críticos que pueden ocasionar desbordamientos, por esto trabajamos para evitar que estas situaciones se presenten”.
Hasta el momento en los sectores mencionados no se han presentado desbordamientos de agua significativos, han ocurrido procesos erosivos que afectan las dinámicas de los cauces.
La recomendación para los vecinos que viven en sectores aledaños a la canalización es que “cuando se presentan desbordamientos lo más importante es no ingresar a los cauces o zonas alrededor de la canalización”.
Además, evitar manejar o transitar en zonas inundadas, tanto en automóviles como en motocicletas y finalmente evitar arrojar a los cauces cualquier tipo de residuo sólido, lo que contribuye al crecimiento del nivel del agua.
Gente