El objetivo es disfrutar de una Navidad diferente a la que se vivió en 2020, cuando la pandemia frenó en seco todas las posibilidades de salir a las calles y admirar las luces que adornan cada sector del municipio en la temporada de fin de año. Se espera que en este 2021 el alumbrado decembrino no se apague.
Desde agosto ya se habla de diciembre en Envigado. Y no es mentira. Los vecinos de la Ciudad Señorial no ven la hora de volver a apreciar las luces que anuncian la Navidad. Son 31 mujeres y 15 hombres, cabezas de familia, quienes desde hace unas semanas preparan el alumbrado de este 2021.
“Vamos avanzando en el plan de vacunación, en el que Envigado cuenta con más del 52% de la población con las dos vacunas (contra la Covid-19). Eso nos permitirá que para el mes de diciembre, si todo sigue de la misma manera, estar compartiendo en familia de una manera más alegre y cercana”, comenta Braulio Espinosa, alcalde del municipio de Envigado.
El mandatario afirma que estas 46 personas trabajadoras y envigadeñas preparan “Uno de los alumbrados más grandes en la historia de Envigado. Vamos a iluminar el parque principal, el parque de San José, el parque urbano El Dorado, la Calle de la Buena Mesa, el parque de San Marcos, la avenida 43 A del metroplús y el puente Los Fundadores”.
A estos sectores se le suman los barrios ganadores del sorteo que se realizó hace unos días en el Teatro Municipal. Dichas zonas son las siguientes: El Dorado, El Esmeraldal parte alta y una zona rural que corresponde a la vereda Las Palmas. Además, y por primera vez, se iluminará el boulevard del barrio Alcalá.
“Esto se convierte en un verdadero orgullo para Envigado. Un alumbrado hecho por envigadeños para los envigadeños y con la mejor calidad. Así que con este trabajo podremos ver uno de los alumbrados más bonitos del país. Aplaudo a Enviaseo y a todas estas personas por su gestión”, finaliza Braulio.
Periódico Gente