Estos son los imputados por la Contraloría en el caso Hidroituango

0
517
Foto: TOTUSNOTICIAS

Juan Esteban Calle, en su calidad de gerente de EPM 
Federico Restrepo, en su calidad de gerente de EPM y miembro de la Junta Directiva 

Alejandro Antonio Granda, miembro de la Junta Directiva y funcionario del IDEA
Fabio Alonso Salazar, en su calidad de Alcalde de Medellín 
Álvaro Villegas, en su calidad de miembro de la Junta Directiva 
Sergio Betancur, en su calidad de miembro de la Junta Directiva 
Álvaro de Jesús Vásquez, en su calidad de miembro de la Junta Directiva y gerente IDEA
Ana Cristina Moreno, en su calidad de miembro de la Junta Directiva y secretaria de Planeación 
Iván Mauricio Pérez, en su calidad de miembro de la Junta Directiva y gerente IDEA 
Jesús Arturo Aristizábal, en su calidad de miembro de la Junta Directiva y director de energía de EPM 
Luis Guillermo Gómez, en su calidad de gerente de Hidroituango 
John Alberto Maya, en su calidad de gerente de Hidroituango 
Jorge Mario Pérez, en su calidad de miembro de la Junta Directiva y funcionario del IDEA 
Luis Javier Vélez, en su calidad de gerente EPM-Ituango 
María Eugenia Ramos, miembro de Junta Directiva y secretaria de Planeación Departamental 
Rafael Andrés Nanclares, en su calidad de miembro de la Junta Directa y secretario de infraestructura física del departamento de Antioquia

Y las empresas: 

Consorcio CCCI-Constructores Obras Principales:
-Constructores E Comercio Camargo Correa S.A 
-Constructora Conconcreto S.A 
-Coninsa Ramón H S.A 

Consorcio Túneles Ituando FS (CTIFS) – Constructores Túneles de Desviación:
-Ferrovial Agroman Chile S.A 
-SAINC Ingenieros Constructores S.A 

Consorcio INGETEC SEDIC-Interventor:
-Ingenieros Consultores Civiles y Eléctricos S.A 
-SEDIC S.A 

Consorcio Generación Ituango – Diseñador y asesor 
-Integral S.A.S 
-Integral Ingeniería de Supervisión

En caso Hidroituango, la Contraloría archivó investigación contra 

-Jorge Alberto Julián Londoño De la Cuesta
Gerente EPM 2016-2019. No obró con culpa grave 

-Jesús Alfonso Jaramillo Zuluaga 
Secretario privado Departamento de Antioquia, suplente de Sergio Fajardo. Actuó sin culpa grave. 

-Gestión y Auditoría Especializada
Auditor de costos. No obró con culpa grave. 

-Sebastián Álvarez Díaz 
Gerente de proyectos del Departamento de Antioquia, suplente de Sergio Fajardo. No actuó como principal en virtud de la delegación. 

-Wilson Chinchilla
Funcionario de EPM, miembro de Junta Directiva. Siempre se declaró en conflicto de interés, por lo que no participó en la toma de decisiones. 

-Hugo Mora Tamayo 
Miembro de la Junta Directiva. No actuó con culpa grave, y en la mayoría de veces fue suplente

La Contraloría archivó las investigaciones al exgerente de EPM Jorge Londoño, Jesús Alfonso Jaramillo, Sebastián Álvarez Díaz, Wilson Chinchilla, Hugo Mora Tamayo y la firma Gestión y Auditoría Especializada.

Hallazgos de la Contraloría

De acuerdo con el informe de la actuación especial de la Contraloría General de la República, la ausencia de generación de energía del proyecto, tiene efectos en la atención de la demanda y en los precios.

Durante la ejecución del proyecto se ha destruido valor por $2.971,40 de miles de millones con respecto a la línea base, debido a mayores inversiones sin que el proyecto haya entrado en operación. Este valor aumenta diariamente en la medida en que, con posterioridad a la entrega del último ‘modelo financiero estimado después de contingencia’, se han causado costos adicionales que no están incorporados en la cuantificación”, indica el reporte.

El informe, además, acusó la falta de resultados esperados sin justificación en situaciones externas, lo que se evidencia en el el retraso de las obras civiles y vías de acceso al proyecto, entre otras fallas.

“A pesar de las estrategias implementadas por EPM, como el plan de aceleración, no se llegó a desviar el Río Cauca o poner en marcha el proyecto hidroeléctrico, dentro de los cronogramas originales”, cita la publicación.PDF Embedder requires a url attribute

Revuelo político

Tras conocerse la decisión, se produjeron reacciones en lo político, puesto que uno de los investigados es Sergio Fajardo, a quien algunas encuestas señalan como uno de los favoritos en la carrera electoral a la Presidencia de Colombia en 2022.

Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Gustavo Petro, quien se presentó en las elecciones de 2018 y ocupó el segundo lugar. El político acusó a Fajardo de ser “responsable fiscal de la pérdida de casi 9 billones de pesos” y aseguró que el exgobernador de Antioquia aceleró las obras y “produjo el desastre”.

El diputado atlanticense Nicolás Petro, hijo del senador Petro, hizo eco de los señalamientos y tildó a Fajardo de “corrupto”. Aseguró que esa sería la razón por la que el exgobernador de Antioquia impulsó el voto en blanco en la segunda vuelta presidencial de 2018

La representante del partido Alianza Verde Juanita Goebertus respondió a los señalamientos y criticó la decisión del contralor general, Carlos Felipe Córdoba. Según la congresista, el funcionario fue montado por el Gobierno y partidos tradicionales interesados en “sacar del camino” a Sergio Fajardo de la carrera a la Casa de Nariño. Además, criticó los señalamientos del senador Gustavo Petro

Fuente:TOTUS NOTICIAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí