Tras varios días hospitalizado murióJorge Antonio Oñate González cantante de vallenato con una voz potente y timbre que lo ubican a nivel de tenor. «El Jilguero de América» y «El Ruiseñor del Cesar». Nació en la población La Paz, departamento de Cesar, el 31 de marzo de 1949.
La noticia la confirmó el manager del artista José Eduardo el «mono» Romero en la madrugada de este domingo 28 de febrero.
El 18 de enero (2021) fue hospitalizado en la Clínica Cardiovascular de Valledupar por problemas pulmonares que posteriormente se convirtió en COVID19. El viernes 22 de enero fue puesto en Unidad de Cuidados Intensivos. El martes 23 de febreros fue trasladado a un centro asistencial mas avanzado en Medellín.
Se casó en dos oportunidades, con su primera pareja tuvo un hijo fallecido en 1999 a los 24 años. En su segundo matrimonio tuvo tres hijos y una hija, uno de los hombres también fallecido. De relaciones extramatrimoniales se le tribuyen otros dos hijos uno de los cuales también murió. En la entrevista con Vicente Moros reconoció un número mayor de hijos
La producción musical de Jorge Oñate llega a 49 álbumes, incluidos dos en vivo. El primer disco fue “Festival vallenato” publicado en 1968 y el más reciente “Patrimonio cultural” del 2016.
En la entrevista de 2017 con Vicente Moros para Caracol Radio, Jorge Oñate habló de la muerte.
En el momento de su problemas médicos, Oñate preparaba una nueva producción musical de carácter religioso o de alabanza.
Jorge Oñate es de los pocos artistas vallenatos que cuenta con una leyenda como fuente de su talento: Dicen que cuando su madre estaba embarazada pasó por un rio resguardado por una serpiente que emitía un canto hermoso, la entonación fue escuchada por la madre y su hijo no nato, fue así como Jorge nació con ese don vocal.
Fuente: Caracol Radio