Fiscal General respondió a Petro ante propuesta de ‘pagar por no matar’: “Esto no se va a resolver pagándole a los criminales”

0
318
Fiscal General respondió a Petro ante propuesta de ‘pagar por no matar’- “Esto no se va a resolver pagándole a los criminales”

Con un fuerte pronunciamiento, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, cuestionó el jueves 13 de julio de 2023, la propuesta dada a conocer por el presidente de la República, Gustavo Petro, que desde Buenaventura (Valle del Cauca), manifestó la intención del Gobierno de pagar estímulos para la reducción del crimen en esta zona del país.

Aunque en principio Petro, en su visita al puerto, habló de la iniciativa Universidad en el territorio, cuya finalidad es abrir 1.000 cupos universitarios para jóvenes de bajos recursos, luego generó polémica por otra propuesta, en la que habló, de manera explícita, de “pagar por no matar”.

“Ese programa se va a complementar con lo que llamamos nosotros jóvenes en paz; serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia y por estudiar. Les vamos a dar una ayuda para que entren al Sena, que aquí tiene un compromiso que tiene que cumplirse, y para entrar a la universidad”, dijo el jefe de Estado.

¿Qué le respondió el fiscal Francisco Barbosa?

Al respecto, Barbosa, en el marco de la edición número 22 del Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, organizado por Asobancaria en Cartagena, respondió con dureza al mandatario y advirtió que esto es, palabras más, palabras menos, un “incentivo a la criminalidad”.

Sobre todo cuando, en su concepto, hay comunidades que también claman por ayudas por parte del Ejecutivo y que no han tenido respuesta en sus peticiones.

“Esto no se va a resolver pagándole a los criminales para que no delincan, porque eso es un incentivo a la criminalidad. Esto se va a resolver cuando entendamos que hay millones de colombianos que también requieren oportunidades, que nunca han cometido un delito y quieren que el Estado también les dé la mano para sacarlos adelante y para que empujemos un país en el marco de principios y en el marco de valores constitucionales”, indicó el fiscal.

Para Barbosa, es claro que “a la paz solamente se llega con el Estado de derecho, con la seguridad y con el orden público garantizado en el territorio nacional”. Y, en pro de entender y combatir la criminalidad en el territorio colombiano, es necesario que existan una combinación de factores.

“Ni la ingenuidad ni la candidez pueden ser vectores para entender la violencia de un país. Es necesario que existan una combinación de factores, en los que uno busque la posibilidad de lograr acuerdos y ponerse de acuerdo en unos temas, entre los cuales está la violencia, pero al mismo tiempo sin perder la mano de la justicia y la ley”, precisó Barbosa.

El fiscal General hizo un llamado a pensar en los más de 49 millones de colombianos que no han cometido delitos, “y no solo en los 80.000 que los cometen”.

“No estoy para agradarle al uno y al otro”

Asimismo, el fiscal Barbosa aclaró que sus objeciones a las políticas implementadas por Petro en materia de paz están respaldadas por el ejercicio de sus funciones, consagradas en la Constitución.

Y, así como ha suspendido órdenes de captura por solicitud del jefe de Estado, también se ha opuesto a otras solicitudes que van en contravía de lo dispuesto por la justicia.

“Comprendo las dinámicas de paz que tiene el país. Y he suspendido órdenes de captura frente al ELN y las disidencias (de las Farc). Pero también le he dicho ‘No’ a la suspensión de órdenes de captura de narcotraficantes que pertenecen, además, a carteles de la droga”, enfatizó.

“¿Por qué lo dice el fiscal Barbosa? Porque es mi función constitucional. No estoy para agradarle al uno y al otro, sino para cumplir la ley y la Constitución, ese es el único derrotero que tiene Colombia”, agregó en su intervención el fiscal General, quien le pidió a los colombianos que con ello no se confunda “la idea del pacifismo con la paz”.

En su discurso, resaltó que es importante entender que “a la paz solamente se llega con el Estado de Derecho y con la seguridad y el orden público garantizado en el territorio nacional”.

Por último, destacó que de parte de la Fiscalía se han puesto a disposición del Fondo de Víctimas en Justicia Transicional bienes que estarían tasados en más de $854.000 millones; en contraste con lo entregado entre 2016 y 2019, cuando solo alcanzó, según Barbosa, $509.000 millones.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí