Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la Fiscalía General de la Nación allanaría la Casa de Nariño al igual que pasó con Pedro Castillo en Perú, el ente acusador lo desmintió y aclaró realmente qué es lo que harán en la sede del Ejecutivo colombiano durante el 30 de mayo del 2023.
“El presidente falta a la verdad al realizar estas declaraciones ya que la diligencia judicial que se adelantará es una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos”, enfatizó la institución dirigida por el fiscal Francisco Barbosa.
El trámite por parte del ente investigador se dio tras las polémica, que se sigue acrecentando, porque Laura Sarabia, la jefe de gabinete de Petro, habría dado la autorización para que miembros del Gobierno llevaran a su exniñera Marelbys Meza hasta los sótanos del edificio Galán, en el palacio presidencial, para realizarle tres pruebas de poligrafía para determinar si ella había sido la autora de un robo con un maletín con plata que a la funcionaria se le perdió en enero del presente año.
La Fiscalía aseguró que llegará a la Casa de Nariño en el transcurso del día para recaudar“ información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo”, explicó la entidad.
Lea también: Daniel Quintero ofrece $10 millones por machista que mandó a la casa a candidata a Alcaldía de Cali.
Como la exniñera de Sarabia aseguró que cuando la llevaron al palacio no le pidieron documentos ni la registraron para poder entrar, la fiscalía de Barbosa dio a conocer que también verificarán “el protocolo de ingreso de visitantes a esa dependencia”, agregó.
En las explosivas declaraciones de la exniñera del hijo de Laura Sarabia también se conoció que habría existido presunto abuso de autoridad por parte de los escoltas de la considerada mano derecha del jefe de Estado, por eso el ente imputador indagará al respecto.
“También se adelantará inspección a la Jefatura de Protección de Presidencia para conocer el listado del personal que durante los meses de enero y febrero del presente año hizo parte del esquema de seguridad y transporte asignado a la doctora Laura Sarabia”, aseguró la Fiscalía.
Además, dieron a conocer que previamente le informaron a la Presidencia de la República que durante este martes se estaría adelantando el trámite y solicitaron el acompañamiento de un delegado del Gobierno “para que atienda y acompañe el procedimiento”.
El allanamiento que menciona el presidente de todos los colombianos, y que aclara la Fiscalía, se suma a la investigación que abrieron el pasado fin de semana, cuando se conocieron las declaraciones de Meza, y que ahora se suma al material probatorio que tiene la entidad para evidenciar el trasfondo del caso.
“La evidencia física y el elemento material probatorio recaudado fortalecerán la investigación que adelanta la Fiscalía sobre presuntas afectaciones a una mujer que trabajaba con la doctora Laura Sarabia”, agregó el ente imputador.
La Fiscalía argumentó que el procedimiento cumple con el marco de ley y se enmarca “en las competencias propias de los fiscales para el normal desarrollo de la investigación, al tiempo que se garantizan los derechos fundamentales de quienes podrían verse afectados con la diligencia”, concluyó la entidad.
Por su parte, el presidente de la República había dicho que en la casa presidencial no ocultaban nada y por ende les dio una irónica bienvenida a los integrantes de la Fiscalía que arribarán al centro de Bogotá, donde está el palacio, para investigar:
“No tenemos nada que ocultar: Bienvenidos”, dijo Gustavo Petro en la noche del lunes 29 de mayo.