Foro Territorial en Apartadó, promovido por el Congreso de la República

0
695
foro territorial apartadó

Se realizó el Foro Territorial “Sistema Portuario y Turismo”, en la ciudad de Apartadó, Antioquia. Su propósito fue el de analizar la situación socioeconómica de la región.

Impulsar el turismo, vías de cuarta generación y construir un aeropuerto Internacional, fueron algunas de las conclusiones del Foro Territorial en Apartadó.

Al evento asistieron delegados de las diferentes alcaldías, autoridades ambientales, dirigentes de la región y gremiales. En su intervención, el presidente del Congreso Juan Diego Gómez dijo que, “el dialogo social es nuestra principal estrategia”.

Juan Diego Gómez también expresó que el turismo y el sistema portuario de la región, son los dos grandes transformadores, de la región y del departamento de Antioquia. Es la manera en la que convertiremos a Urabá no solo en la puerta de entrada de Antioquia, sino también de todo Colombia y sus fronteras”.

En el marco del foro, Karen Martínez Gerente de la Corporación Turística de Urabá,  manifestó  que:

«El Foro es una gran oportunidad para potencializar el sector turístico de la región. Es importante promocionar nuestros destinos turísticos».

La funcionaria agregó también que hoy debemos hacer ese pacto por el desarrollo de la región de Urabá. Necesitamos que se dé una ejecución real de todos los proyectos, que quedaron contemplados en el plan de turismo. Nos recordó que este sector ha sido el más afectado en la pandemia y se busca que se tenga una cofinanciación del 100%”.

Requerimientos y retos en el Urabá antioqueño

La crisis de agua potable que tiene la región, por la sequía de la represa que la provee, el mirador turístico, la terminal de transporte y la plaza de mercado, son proyectos que tiene pendiente la región y la ejecución de estos, contribuirá con la reactivación económica del departamento y el país.

Vale la pena destacar que la subregión de Urabá tiene el 70% de las necesidades básicas insatisfechas en todas sus poblaciones, e ineluctablemente sin recursos hídricos, la región no estaría preparada para atender los destinos turísticos de la región.

El problema de los migrantes también fue tratado en este importante foro de la región de Urabá, y manifiestan diferentes líderes que está afectando la seguridad y la economía del sector turístico de la región. 

Entre los retos de la región en el foro se destacó la creación de una mesa interinstitucional, para liderar un proyecto integral de saneamiento básico y otros retos ambientales 

FUENTE: www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí