Fue negado Proyecto de Acuerdo que buscaba transformar el Aeropuerto Olaya Herrera

0
491
Foto am/pm

Con 12 votos negativos y 8 positivos, fue negado en segundo debate el Proyecto de Acuerdo
47 de 2021 «Por medio del cual se transforma el establecimiento público Aeropuerto Olaya
Herrera – EPAOH – en la Empresa Industrial y Comercial del Estado, del orden municipal y
se modifican y derogan algunos artículos de los Acuerdos 055 de 1991 y 032 del 2001 del
Concejo de Medellín”.
Durante un largo y nutrido debate que duró varias horas, Concejales a favor y en contra
expusieron sus argumentos, entre los que se destacan, la falta de claridad sobre el real
objeto de la iniciativa de cara a la ciudadanía y la importancia de gestionar nuevas
conexiones y competitividad aérea para Medellín.
Sobre este tema, el concejal y coordinador de ponentes, Albert Corredor, manifestó que el
establecimiento público Aeropuerto Olaya Herrera es el segundo ente descentralizado que
mayores transferencias realiza al Municipio después de Empresas Públicas de Medellín y lo
que busca este proyecto es la transformación de la naturaleza jurídica del mismo, eliminando
los limitantes que hoy solo le permiten realizar labores netamente administrativas y
permitiendo incursionar en temas comerciales en un mercado creciente, sólido y con
grandes oportunidades en la región.
Añadió que, al convertirse en una empresa industrial y comercial del Estado, entraría a
competir única y exclusivamente en el sector aeroportuario y aeronáutico del país para
impactar líneas estratégicas como generación y gestión de servicios aeroportuarios;
consultoría e interventoría aeronáutica y aeroportuaria, y servicios complementarios a la
aviación. Para finalizar, aclaró que en este debate no se contempla el traslado del
aeropuerto a otros municipios, sino la transformación de su naturaleza jurídica.
Por su parte, el corporado ponente, Daniel Carvalho Mejía, recordó que el objetivo del
proyecto de acuerdo debatido no es la creación de un parque y tampoco es el primer paso
en ese sentido, además, cuestionó las razones del alcalde Daniel Quintero para abrir
discusiones y desinformar a la ciudadanía generando confusiones alrededor del tema.
Expresó que este discurso presiona a los concejales a dar un voto positivo, aun cuando no
es un proyecto oportuno en este tiempo y está mal sustentado desde lo financiero.
Posteriormente, el también concejal ponente, Luis Carlos Hernández Castro, señaló que
este cambio de objeto pretende ser una respuesta a la necesidad que impone el desarrollo
actual del mercado aeroportuario y aeronáutico del país, pero preocupa el poco tiempo de
discusión profunda y técnica, el desconocimiento de la inversión requerida para su
desarrollo, desempeño y competitividad; la imprecisión de los estudios de perfectibilidad
aumentando la desconfianza ciudadanía, sumado a las imprecisiones del Alcalde quien
públicamente afirmó que en este debate se votaría para la transformación urbana en este
sector.
Por su parte, John Jaime Moncada, concejal ponente, agregó que los establecimientos
públicos atienden funciones administrativas y no necesariamente generan ganancias,
mientras que las empresas industriales y comerciales del Estado desarrollan actividades con
fines de ganancia. Aseveró que, al ampliar el campo de acción no solo permitiría prestar
servicios públicos necesarios y complementarios para el funcionamiento y administración de
aeropuertos, sino que incrementarían las transferencias al Municipio.

De igual forma, el cabildante Carlos Zuluaga, quien también hizo parte de los ponentes,
planteó que la transformación del Aeropuerto Olaya Herrera podría volverlo exitoso en los
negocios aeroportuarios, así como en su momento el mismo cambio en EPM la hizo más
competitiva. Para concluir, dijo que Medellín tiene que pensar hacia el futuro y este es un
proyecto visionario que permitiría al próximo alcalde evaluar y actuar.
El también ponente de este proyecto, corporado Fabio Humberto Rivera, explicó que si bien
esta Administración ha manifestado el deseo de que algún día el Aeropuerto desaparezca
del centro de la ciudad, no es algo que sucederá a mediano plazo puesto que primero es
necesario hacer estudios de perfectibilidad para futuros traslados. Así mismo, reiteró que no
está en discusión si el aeropuerto se traslada o la construcción de un parque en la zona.
A su turno, Concejales que participaron de la plenaria, coincidieron en que las proyecciones
financieras son inciertas basadas en supuestos cambiantes por la pandemia, además,
aseguraron que no es responsable tomar recursos públicos para un proyecto que tiene poco
tiempo de socialización desde el aspecto técnico, jurídico y financiero. El cambio de objeto
requiere un análisis de las afectaciones de la comunidad, y es necesario un espacio para
escuchar a la ciudadanía, advirtieron.
Para concluir, exigieron a la Administración mayor respeto para el Concejo y los ciudadanos
a quienes se les ha hecho creer que algunos concejales no están de acuerdo con una
propuesta de Ecociudad, un tema bastante alejado a las discusiones dadas el día de hoy.
Reconocen que, en algunos años, el Aeropuerto tendrá que salir de la ciudad porque implica
riesgos y dificultades internas, además de afectación en la calidad del aire y contaminación
auditiva, sin embargo, advierten que esta discusión debe darse desde la verdad y la
socialización activa con toda la ciudadanía.
Acto seguido, Jesús Alberto Sánchez Restrepo, gerente del Aeropuerto Olaya Herrera,
enfatizó que en un futuro se podría pensar en un traslado porque no solo se está afectando
la operación y crecimiento del Aeropuerto, sino también el desarrollo y modernización de la
ciudad, pero esto no sucederá sino hasta después de finalizar el contrato de concesión, es
decir, en un tiempo superior a 12 años.
Por otra parte, expuso que la rentabilidad actual de este Establecimiento Público, no se debe
a las operaciones del Aeropuerto, sino a las ganancias obtenidas por lo generado en los
otros 5 aeropuertos que opera y que no hacen parte del municipio de Medellín, lo cual indica
que, si con esta naturaleza jurídica el Aeropuerto Olaya Herrera es lo suficientemente
rentable, lo sería aún más, si incursionara en el mercado de la gestión y prestación de
servicios aeronáuticos y aeroportuarios.

Concejo de Medellín

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí