Inicio Actualidad Fuertes críticas a Roy Barreras y Ariel Ávila por impulsar ‘micos’ incluidos...

Fuertes críticas a Roy Barreras y Ariel Ávila por impulsar ‘micos’ incluidos en la reforma política

0
Reforma Política

Luego del hundimiento del proyecto de reforma política en el Congreso de la República, varios senadores y representantes a la Cámara manifestaron su descontento con al menos cuatro artículos de la iniciativa que fue derogada por la Comisión Primera.

Roy Barreras, Ariel Ávila, Fabio Amín y Julián Gallo —todos de la coalición de gobierno— habían firmado la ponencia que tenía incluida varias proposiciones polémicas, entre ellas la posibilidad de que los actuales legisladores sean reelegidos automáticamente a través de las listas cerradas, mecanismo por el cual fueron escogidos representantes de colectividades como el Pacto Histórico.

Justamente, esa proposición fue catalogada como un ‘mico’ por parte de legisladores, incluso, de las mismas colectividades gobiernistas y de otras figuras que manifestaron independencia y oposición a la administración del presidente Gustavo Petro.

Lea también: Suspendido funcionario de Secretaría de Educación de Medellín por agredir a un usuario.

Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, fue una de las más críticas del articulado y uno de sus impulsores, Roy Barreras. A través de su cuenta de Twitter, la representante a la Cámara por Bogotá criticó fuertemente al presidente del Senado por ser “el cerebro de esa pésima reforma y de todos sus orangutanes”. De paso, reveló que ella le había enviado varias observaciones sobre el proyecto, pero nunca fueron tenidas en cuenta.

“Qué pena con usted: ¡no sea descarado!” Expresó Juvinao citando un tuit de Barreras en el cual le agradeció al Gobierno nacional acoger la proposición de retiro de la reforma. Incluso, dijo que le había pedido al Ejecutivo presentar una iniciativa de reforma “más profunda”.

Jennifer Pedraza, del partido Dignidad, le envió un segundo ‘vainazo’ a Barreras y le recordó que él presentó la ponencia positiva del proyecto de reforma. Además, calificó de “lavada de manos”, la ‘petición’ de retiro de la iniciativa por parte del senador.

“Ahora los micos de la Reforma Política fueron a espaldas de todo el mundo”, recriminó la representante a la Cámara.

Las reacciones de la oposición tampoco se hicieron esperar y menos contra Ariel Ávila. La concejala de Bogotá Diana Diago, del Centro Democrático, manifestó que el senador fue “otro que vendió humo en las elecciones con su cuento de superioridad moral”. En ese sentido, lo criticó por “apoyar micos de la reforma política en el gobierno del cambio”.

Sumado a esto, Paloma Valencia preguntó “¿De quién era la reforma política?” ante el rechazo que generó en la mayoría de integrantes del Pacto Histórico y en el presidente Gustavo Petro.

Angélica Lozano aseguró que Ávila pudo haberse equivocado “por cumplir términos” al firmar la ponencia positiva del proyecto.

“Ariel Ávila viajó a un foro internacional de derechos humanos desde el domingo. Firmó la ponencia el viernes para que su ausencia no retrasara la discusión. Difiero del contenido, por cumplir término pudo equivocarse”, expuso la senadora en la mañana del jueves 23 de marzo.

Catherine Miranda, del mismo partido, le hizo un llamado al Ejecutivo y rechazó dos ‘micos’ que fueron incluidos en el articulado. “No aceptamos, de ninguna manera, que los congresistas puedan ir a ser ministros pero que en cualquier momento puedan retornar a su curul. Eso es inaceptable en una democracia”, agregó. También se mostró tajante contra el artículo que permitía la reelección del actual Congreso.

Carlos Fernando Galán también reprochó el actuar de Ávila. Dijo que llegó al Congreso “para firmar micos” en el proyecto de reforma y que “hizo carrera denunciando a algunos contradictores pero guardando silencio sobre sus aliados cuestionados”. En su trino, publicó una imagen con la firma del legislador en la ponencia positiva.

Vale indicar que tras el anuncio del presidente Petro de no avanzar con la iniciativa en el Congreso, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dio a conocer la convocatoria de un gran acuerdo nacional para construir una reforma política más acorde a lo que piden los partidos políticos y que cumpla con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.

Al respecto, recordó que en lo pactado en La Habana hubo un compromiso de avanzar en esta reforma política, pero “no se ha podido y tenemos la solidez para avanzar en una reforma lo mejor posible”.

www.noticiasampm.com

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil