Garantizar los derechos laborales debe ser punto central en la enajenación de acciones de EPM en Une y Telco

0
422
Foto: EPM

Aseguran Concejales
Con la finalidad de discutir el estado de las condiciones laborales de
los trabajadores de UNE y TELCO, fue realizada una nueva
socialización del Proyecto de Acuerdo 65 de 2021 “Por medio del cual
se autoriza la enajenación de unas participaciones accionarias” en el
Concejo de Medellín.
El concejal ponente, Carlos Alberto Zuluaga Díaz, expresó que la
discusión no debe centrarse en la privatización, sino en el resguardo
del patrimonio público y en la defensa de mecanismos que permitan
defender los derechos del recurso humano, que ha sido tan golpeado
al momento de presentarse procesos de fusión o venta.
Otros Corporados que participaron de la plenaria, indicaron que es
importante tener en cuenta la clausula de protección del patrimonio
público, que vence en agosto de 2024, para que el proceso de venta
sea haga por el 100 por ciento de la compañía en el mercado, evitar el
detrimento del bien público y eliminar la vulneración de los derechos
laborales.
Solicitaron conoce cuáles serían las estrategias si EPM sale y las
acciones quedan en manos de privados, y cuál será la realidad de las
condiciones de los empleados posterior a la venta. Sobre este último
ítem, pidieron ampliar el debate para realizar más socializaciones que
involucren a la ciudadanía, conocer la valoración de las acciones y el
destino de los recursos obtenidos con la enajenación.
Por su parte, Marcelo Cataldo, gerente de Tigo Colombia, expresó que
la gestión del personal dentro de la empresa se enfoca en tres pilares

que buscan fortalecer la cultura organizacional, el desarrollo del
talento y el cuidado de los 3.811 colaboradores y los once sindicatos.
Agregó que actualmente existen seis escuelas de formación, cuentan
con certificación en transformación del negocio, 600 estudiantes
activos, convenios educativos con once Instituciones Educativas
Superiores, cinco nacionales, tres internacionales y tres en inglés; e
indicó que Tigo es la primera empresa de telecomunicaciones en
unirse a la lista de empresas activas en anticorrupción EAA, con el fin
de garantizar la transparencia para respetar los derechos de los
trabajadores.
En última instancia, líderes sindicales se mostraron en defensa del
patrimonio público, de los derechos de los trabajadores y expresaron
que estos derechos han sido vulnerados en anteriores ventas o
fusiones, por esta razón, manifestaron su oposición a la enajenación
de las acciones de EPM en UNE e Inversiones Telco pues temen
detrimento en sus condiciones laborales.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí