Indígenas del Cauca protestan por propuesta de Francia Márquez

0
314
Francia Márquez

El idilio entre los pueblos étnicos y el gobierno de Gustavo Petro tuvo su primera diferencia. Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) manifestaron su preocupación por unas declaraciones de la vicepresidenta, Francia Márquez. Las autoridades indígenas alertaron por lo que consideran, una propuesta riesgosa para sus pueblos.

El detonante de estas diferencias entre indígenas y el Gobierno ocurrieron el pasado 13 de agosto, la vicepresidente Francia Márquez viajó hasta su natal Suárez, en el Cauca, para recibir la posesión espiritual por parte de las comunidades afros e indígenas del territorio. Allí reveló una propuesta que desató la preocupación del CRIC.

“Se pronunció sobre el interés del actual Gobierno de reglamentar la ley 70 de 1993 y ‘dejar de gastar los recursos públicos’ en las consultas previas con los pueblos indígenas”, señaló el CRIC y añadió que Márquez dijo que los recursos ahorrados serían “destinados a garantizar el acceso al agua potable a las comunidades del Cauca y del pacifico colombiano”.

Lea también: Eln liberó a seis militares y policías secuestrados en Arauca.

La ley a la que se refirió la Vicepresidenta tiene el propósito de establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural de las comunidades negras en Colombia y fomentar su desarrollo económico y social. Para las 139 autoridades indígenas –que firmaron el comunicado en señal de protesta– las declaraciones de Márquez ponen en riesgo su derecho a la consulta previa.

“Estas afirmaciones constituyen una contradicción con sus posturas políticas y generan escenarios de estigmatización a las comunidades étnicas que en el marco de la defensa de un derecho fundamental, exigen la consulta previa”, indicaron las autoridades indígenas.

Los 11 pueblos que conforman el CRIC le puntualizaron al nuevo Gobierno que no renunciarán a su derecho de la consulta previa –mecanismo que tienen los grupos étnicos para decidir sobre las medidas de gobierno o proyectos que pretenden ser realizados dentro de su territorio–.

“Esperamos que estos 4 años de Gobierno, de transición democrática para la construcción de un nuevo país, se cimienten sobre la base del respeto y garantía de los derechos colectivos adquiridos por las comunidades étnicas y no sobre la regresividad de estos”, puntualizó el CRIC.

El CRIC está representado en el actual Gobierno con Giovany Yule, indígena Nasa que ahora es el director de la Unidad de Restitución de Tierras.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí