Indígenas piapoco se beneficiarán con proyectos productivos apoyados por la OIT

0
834
piapoco

La comunidad indígena piapoco sembrará yuca, plátano y maíz con apoyo financiero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo.

De acuerdo con Mintrabajo, la primera fase del proyecto será el estudio de suelos y la capacitación para la comunidad indígena, que contará con 3.200 hectáreas para cultivar en zona rural del municipio de Puerto López, en el Meta. También tendrán asesoría financiera y administrativa para la sostenibilidad en los planes de negocio.

El proyecto en la comunidad piapoco, que está ubicada a 80 kilómetros del municipio de Puerto López, Meta, contará con formación y seguimiento por parte del SENA; también contará con la participación del sector privado que apoyarán la comercialización y distribución de los productos. «Tenemos empresas en la región que se comprometieron desde ya a comprar los productos cultivados por la comunidad indígena, esto es muy importante para el Gobierno, el cual representamos apoyando el empleo rural y las iniciativas en todas las regiones y rincones del país», mencionó Ángel Custodio Cabrera Baéz, ministro del Trabajo.

Lea también: Los nuevos Renault 4 y 5 eléctricos saldrán a la venta.

Vale la pena mencionar que la comunidad se acercó al Mintrabajo en búsqueda de soluciones de empleo, pues requerían alternativas laborales para que los jóvenes no abandonaran el territorio y pudieran aprovechar las más de 3.000 hectáreas de tierra.

Al comienzo, según contó la entidad mediante un comunicado, el acercamiento se dio para conversar de temas de hidrocarburos y oportunidades de empleo en este sector. «Sin embargo, cuando se les explicó el interés del Ministro en implementar políticas sociales y de generación de empleo con los jóvenes, la comunidad se animó a trabajar en el proyecto», afirmó la entidad.

Marcelino Gaitán, capitán mayor de la comunidad piapoco, le agradeció al Ministerio del Trabajo por apoyar esta iniciativa «teniendo en cuenta que nosotros no podemos acceder fácilmente al mercado laboral».

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí