Con la jornada académica se pretende generar un espacio para ampliar conocimientos en el tema de este agronegocio y en la tarde se llevará a cabo la rueda de negocios con el propósito de generar espacios de acercamiento entre la oferta y la demanda de insumos y productos terminados y transformados y de esta manera mejorar la dinámica de mercado para este rubro productivo de gran importancia para el departamento.
Antioquia le apuesta a la producción de cannabis, porque es una industria a nivel mundial que está evolucionando a grandes pasos y que permitirá generar más puestos de trabajo.
Se estima que esta industria estará manejando en el mercado internacional una cifra alrededor de US$166.000 millones para el año 2025; por lo cual Colombia y Antioquia deben aprovechar las ventajas competitivas que tienen con relación al clima, suelos y horas solares.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, invita a productores comercializadores y transformadores, a inscribirse y participar en la 5ta. Feria de Agronegocios para la Exportación de Cannabis, que se realizará de forma virtual el viernes 1º de octubre.
Este acercamiento planteará un panorama real de la industria del cannabis y permitirá formular acciones estratégicas entre el sector público y privado para fortalecer a los productores y empresarios del cannabis del departamento. Es por ello que la feria consta de una agenda académica, que irá de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., y de una rueda de negocios.