El proyecto es un hecho trascendental en el SENA, que expone la importancia de entender a la tecnología como un recurso que fortalece procesos creativos en la formación profesional integral.
Este espacio es considerado como lo último en tecnología de museos virtuales porque permite a los usuarios sentirse en las salas de un museo real desde la pantalla de un computador, la plataforma ya fue inscrita a la red internacional de museos y cuenta con 12 salas entre las que están la de exposiciones, literatura, artes plásticas, conciertos, metrología y contenido digital y transmedia, entre otras.
El instructor Humberto Paz, dijo “Es algo sorprendente y muy innovador, tiene salas como la sala de concierto para música y zonas para pintura, escultura, fotografía y grabado comics, es la inmersión a un mundo maravilloso y mágico que potencia la cualificación y nos permite conectarnos con artistas de todo el mundo”.
Esta propuesta de conocimiento creativa y cultural además cuenta con una línea de tiempo de los acontecimientos históricos más importantes de la Escuela de Instructores Rodolfo Martínez Tono, tiene un espacio para hablar de paz y reconciliación y proyecta los mejores productos audiovisuales de Cine al SENA. Si algún colombiano quiere exponer algo en el museo puede escribir a mjperezc@sena.edu.co.
El objetivo del museo es propiciar relaciones de encuentro con cada uno de los usuarios y participantes y su recorrido es el espacio propicio para generar reflexiones sobre la cultura actual, despertar diálogos técnicos sobre los procesos creativos, afianzar elementos del tejido institucional y responder al sentido de pertenencia de los instructores.
La plataforma se lanzó el año pasado y fue reconocido por el mundo como el primero a nivel internacional, lo que lo ha llevado a ser destacado en diferentes eventos culturales, entre esos el Simposio Regional de Educación Artística del Ministerio de Cultura de Colombia y la Semana de la Innovación que Transforma de Argentina.