La tormenta tropical alcanza vientos máximos de 95 km/h en su desplazamiento hacia San Andrés, a donde llegaría convertida en huracán.
El pronóstico de abundantes lluvias para este sábado, a causa de la tormenta tropical Iota, se cumplió en el Atlántico.
El fenómeno natural anunciado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) provocó emergencias en gran parte del territorio atlanticense.
Fueron más de mil viviendas las que resultaron afectadas por desbordamientos de arroyos en municipios como Malambo (693), Puerto Colombia(7), Candelaria (200) y el corregimiento de Carreto (150).
Ante la situación, la administración departamental activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de actuar oportunamente ante las emergencias ocasionadas por la tormenta tropical Iota que afecta a la región Caribe.
Las reuniones virtuales mantendrán permanente contacto con los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y de esta manera disponer de protocolos de respuesta y asistencia a la comunidad del Atlántico que ha resultado afectada por la intensidad de las lluvias en la región.
“El Consejo Departamental trabajará de la mano con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para brindar las ayudas necesarias a las familias afectadas”, indicó la gobernadora Elsa Noguera.
Al Puesto de Mando Unificado han sido convocados la Policía Nacional, Ejército, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, la Secretaría de Infraestructura, Dimar, CRA, Aeronáutica Civil, entre otros.
Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, la Oficina de Gestión del Riesgo recomendó buscar un refugio seguro, no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.
Además sugirió revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes.
La Gobernación hizo un llamado a la comunidad para que atiendan las recomendaciones de las autoridades teniendo en cuenta que, según los pronósticos del Ideam, las lluvias se sentirán con mayor intensidad este domingo y lunes.
Barranquilla
En la capital del Atlántico, la ciudadanía reportó la caída de un árbol en la calle 71 entre carreras 39 y 41. Las autoridades distritales hicieron un llamado a reportar emergencias a través de la línea de la Oficina de Gestión del riesgo 318 547 8985.
“Desde la Alcaldía estamos atentos para proteger la vida de nuestra gente, por eso les pedimos que nos reporten cualquier situación que requiera intervención, nuestro equipo está atento en los barrios”, afirmó el alcalde Jaime Pumarejo.
Plan de contingencia
Las fuertes lluvias presentaron daños en el servicio de energía en los circuitos Solymar, Mercedes, Puerta de Oro 4, Usiacurí y parte de la zona rural de Sabanalarga por la caída de árboles y deslizamientos.
Por esta razón la empresa Air-e activó su plan de contingencia en el Atlántico ante la tormenta tropical.
El gerente de Air-e, Jhon Jairo Toro, dijo que es importante tener en cuenta que por protocolos de seguridad cuando llueve las redes no pueden operarse.
En consecuencia es posible que algunas averías en el servicio de energía no sean resueltas con celeridad.
En Soledad, aunque no se reportaron emergencias, la administración municipal evalúa intervención de laderas y taludes de arroyo. “Somos conscientes de que es una inversión alta y estamos gestionado recursos a nivel nacional para ejecutarlo, pero mientras se concreta, vamos a desarrollar acciones que mitiguen la necesidad de la comunidad afectada por la erosión de las laderas de los arroyos”, dijo el alcalde Rodolfo Ucrós.
La Alcaldía de Puerto Colombia tomó la decisión esta tarde de cerrar sus playas debido al incremento del oleaje, causado por la tormenta tropical en el mar Caribe.
La Secretaría de Gobierno informó que durante el puente festivo, tiempo en que está pronosticado que dure el fenómeno natural, no habrá servicio en las playas.
“La marea ha aumentado y no queremos tener hechos que lamentar, la recomendación para habitantes de Puerto y turistas es a que se abstengan de ingresar al mar”, indicó el alcalde encargado, Leonel Morrón.
Ese mismo llamado lo hizo para los surfistas, quienes aprovechan el incremento de las olas para practicar esta disciplina.
“Los salvavidas continuarán haciendo vigilancia al igual que la Policía de Turismo para que ninguna persona desacate la orden”. Las autoridades de Puerto realizan monitoreo en 30 arroyos para evitar represamientos e inundaciones.
En Santa Verónica, jurisdicción de Juan de Acosta, se presentó erosión en las zonas de playa.
Operadores turísticos hicieron el reporte, luego de que el agua invadiera los quioscos y restaurantes.
Ante la emergencia el alcalde Carlos Higgins hizo un llamado a los gobiernos departamental y nacional para que se construyan espolones.
Las constantes precipitaciones también causaron emergencias en Sabanalarga. Las autoridades de este municipio informaron sobre la desaparición de 16 pescadores que se movilizaban en cinco canoas en el corregimiento La Peña, mientras realizaban sus actividades pesqueras en el Embalse del Guájaro. Al final de la tarde, tras 8 horas de búsqueda, organismos de socorro dieron con el paradero de los pescadores.
“Fueron momentos difíciles los que vivimos en la ciénaga, cuando un viento fuerte llegó donde estábamos. Nos agarramos a las canoas, allí estuvimos por espacio de 28 horas, sin probar comida”, relató el pescador Jair Castro.
En este mismo corregimiento se presentaron deslizamientos de tierra. También se reportó desbordamiento de un arroyo en Molineros y afectaciones en el barrio 11 de febrero.
“Empezamos a valorar la magnitud del impacto ambiental, censando a las personas afectadas y mitigando la situación con el compromiso institucional”, dijo Vicente Carlos Berdugo, secretario del Interior municipal.
Defensa Civil, Bomberos, Red de Apoyo y Policía Nacional, bajo la dirección del alcalde Jorge Manotas, hicieron presencia en los sitios en donde ocurrieron las emergencias.