Iván Duque anuncia la muerte de alias “Jhonier”

0
390
alias

El presidente de Colombia, Iván Duque anunció este lunes que Euclides España, alias ‘Jhonier’; quien considerado uno de los cabecillas de las disidencias de las FARC, fue muerto en el corregimiento de Tacueyó, en el departamento del Cauca. Esto ocurrió, según el mandatario, tras una operación conjunta de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y la Fiscalía.

El Presidente, calificó a España como “máximo cabecilla de las disidencias de las FARC en el suroccidente de nuestro país”; dijo, vía Twitter, que es “responsable del asesinato de líderes sociales, extorsiones y narcotráfico”.

“Este bandido que estaba en la estructura de ‘Gentil Duarte’ y de ‘Iván Mordisco’ representaba una de las máximas amenazas o símbolos del mal de nuestro país”, agregó el presidente.

¿Quién era alias Jhonier?

Era considerado la mano derecha de alias Gentil Duarte; ingresó a las extintas Farc hace 29 años y fue enviado por Gentil Duarte al Cauca para controlar las rutas del narcotráfico en el Occidente de Colombia; este hecho lo llevó a la confrontación con la Segunda Marquetalia, por la disputa de los corredores en el Cañón de Micay y la Costa Pacífica; la disputa se extendió al departamento de Nariño contra las estructura residuales Oliver Sinisterra, BOAC, Ariel Aldana, Los Contadores; “buscando fortalecer el control de las rentas ilícitas, generando el desplazamiento forzado masivo de más de 2,000 personas, así como el confinamiento de más de 1.000 personas”, expresaron desde Indepaz.

Además, según el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía; es el responsable del carrobomba detonado frente a la alcaldía de Corinto el 27 de marzo de 2021. “Era el cabecilla delincuencial de siete estructuras que venían cometiendo actos de quema de vehículos, de impedir el tránsito de las personas entre municipios, de lesiones de policías; más de 46 han resultado lesionados por las instrucciones de este delincuente”, aseveró Vargas.

Jhonier tuvo al mando siete estructuras armadas cuyo ejército ilegal suma más de 1,000 hombres, con influencia en los departamentos de Cauca y Nariño.

Leonardo González, analista del conflicto armado para Indepaz, precisó que con el abatimiento de alias Jhonier “se prevé una retaliación donde puede quedar en medio población civil especialmente en el Norte de Cauca y el Andén Pacífico. Es necesario una presencia integral del Estado y el cumplimiento del Acuerdo de Paz ”.

Por este cabecilla, el Gobierno Nacional ofrecía una recompensa de $3,000,000,000.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí